Ejercicios de ampliación, refuerzo y repaso (1.º Bach)

  • (#6706)   Seleccionar

    Ampliación: coeficiente y fuerza de rozamiento de cuerpo que cae por un plano inclinado (6706)

    Un objeto de 20 kg de masa, que parte del reposo desde lo alto de un plano inclinado de 3 m de alto y 4 m de base, llega a la parte inferior de este con una velocidad de 4 m/s. Calcula la fuerza de fricción y el coeficiente de rozamiento entre el plano inclinado y el objeto.

  • (#5161)   Seleccionar

    Ampliación: Tiempo en caer un cuerpo que choca contra un plano inclinado (5161)

    Un cuerpo cae desde una altura de 19 pies con respecto al piso. A una altura de 10 pies éste choca elásticamente contra un plano inclinado de 30 ^o con respecto a la horizontal. Encuentra el tiempo que emplea el cuerpo en tocar el piso desde que es soltado en el punto A.

    Artículos de esta sección
  • (#6689)   Seleccionar

    Repaso: Fórmulas mínima y molecular de un ácido orgánico a partir de su neutralización (6689)

    Un ácido orgánico está compuesto por 54.55\% de C; 36.365\% de O, y el resto de H. Para neutralizar completamente 0.264 g del mismo, se requieren 0.12 g de \ce{NaOH}. Determina sus fórmulas mínima y molecular, sabiendo que su masa molecular es 88\ \textstyle{g\over mol} .

  • (#6678)   Seleccionar

    Ampliación: posición en la que colisionan dos partículas tras un choque y un rebote (6678)

    Una partícula de masa m_1 = 0.30\ kg se desliza hacia la derecha a lo largo de un eje X en un piso sin fricción con una velocidad v_1 = 2.0\ \textstyle{m\over s}. Cuando alcanza la posición x  = 0 , sufre una colisión elástica unidimensional con otra partícula estacionaria de masa m_2 = 0.40\ kg . Cuando la segunda partícula alcanza una pared que está a 70 cm del punto de colisión, rebota con la pared sin pérdida de velocidad. ¿En qué posición del eje X la segunda partícula colisiona con la primera?

  • (#6674)   Seleccionar

    Ampliación: altura de un péndulo sobre el que impacta un proyectil (6674)

    Un proyectil de 180 g se dispara contra un bloque de madera de 5 kg que inicialmente está en reposo. El proyectil que impacta a una velocidad de 150 m/s queda incrustado dentro del bloque.

    a) ¿Qué altura máxima será la que ascienda el péndulo?

    b) Si la longitud de la cuerda es de 1.3 m, ¿cuál será el ángulo que forme con la vertical?