Destrezas científicas básicas (3.º ESO)

Ejercicios y problemas sobre el método científico, magnitudes y unidades, notación científica, cifras significativas, la medida y errores, el trabajo en el laboratorio y medidas de seguridad.

  • (#4270)   Seleccionar

    Justifica las afirmaciones sobre unidades y magnitudes (4270)

    Justifica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

    a) La unidad de la velocidad según el Sistema Internacional (SI) es el metro por segundo y su símbolo es M·S.
    b) El Sistema Internacional toma como base al sistema cgs.
    c) La unidad del volumen según el SI es el metro cúbico y su símbolo es m^3.
    d) El sistema inglés es usado por todos los científicos del mundo.

  • (#4256)   Seleccionar

    Masa de un colchón de agua sabiendo sus dimensiones 0001

    Calcula la masa de un colchón de agua cuyas dimensiones son 2 m de largo, 3 m de ancho y 30 cm de alto. Considera que la densidad del agua es 1 kg/L.

  • (#4239)   Seleccionar

    Clasificación de las magnitudes 0001

    Según la información necesaria para definirlas, ¿cómo se pueden clasificar las magnitudes físicas?

  • (#4235)   Seleccionar

    Uso de unidades del Sistema Internacional (4235)

    En el Sistema Internacional de Unidades, ¿en qué unidad se debe medir la masa del Sol?

  • (#4341)   Seleccionar

    Mililitros/hora a microgotas/minuto 0001

    Un paciente sufre un infarto de miocardio y la doctora de urgencias le pauta una perfusión de solinitrina de 30 mL/h. La medida que trae el medicamento está referida a microgotas/minuto. ¿Cuál será la perfusión que ha de ajustar el enfermero para seguir la indicación de la doctora? Recuerda que 1 gota equivale a 3 microgotas y 0,05 mL.