-
Constante elástica de un resorte a partir de los datos de una tabla (7041)
Para determinar la constante elástica de un muelle en un laboratorio se usan distintos pesos y se miden las longitudes absolutas del muelle cuando se le cuelgan los pesos. Los datos se recogen en la siguiente tabla:

a) Dibuja la gráfica p-L.
b) Calcula la constante elástica del muelle.
c) Calcula el peso que se debe colgar para que la deformación del muelle sea de medio metro.
d) Si colgamos una masa de 263 g, ¿cuál será la longitud final del muelle?
-
Constante elástica de un muelle con los datos de un experimento (7037)
Para determinar la constante elástica de un muelle en un laboratorio se usan distintos pesos y se miden las longitudes absolutas del muelle cuando se le cuelgan los pesos. Los datos se recogen en la siguiente tabla:

a) Dibuja la gráfica p-L.
b) Calcula la constante elástica del muelle.
c) Calcula el peso que se debe colgar para que la longitud del muelle sea de 26 cm.
d) Si usamos un peso de 2.83 N, ¿cuál será la longitud del muelle?
-
Constante de deformación de un resorte y trabajo realizado para estirarlo (7021)
Un cuerpo está unido a un resorte que, en posición de equilibrio, tiene una deformación de 3 cm y por medio de una fuerza de 20 N se estira hasta llevarlo a una longitud total de 5 cm. Calcula la constante de deformación y el trabajo realizado.
-
Energía potencial total de una caja colgada de un resorte a una altura (6959)
Una caja de 10.0 kg se cuelga de un resorte que mide
y está colgado de una barra horizontal situada a 3.00 m del suelo. Calcula la energía potencial total del sistema caja-resorte cuando está en equilibrio. Considera que nivel de referencia es el suelo.
-
Fuerza para alargar un muelle y energía potencial que almacena (6489)
Un resorte de k= 2 000 N/m mide 50 cm y al aplicarle una fuerza se alarga hasta llegar a 60 cm. Halla:
a) El valor de la fuerza aplicada.
b) La energía potencial elástica almacenada cuando llega a los 60 cm.