Para el elemento L, perteneciente al grupo 18 y al periodo 3:
a) Escribe la estructura electrónica de un átomo de L y del ion .
b) Indica cuál de las dos especies químicas (L o ) tendrá mayor radio.
c) Clasifica el elemento L, según su estructura electrónica, en representativo o de transición.
Señala qué ternas de números cuánticos NO son posibles. ¿Por qué no lo son?
a) (2, 1, 2) ; b) (1, 0, 0) ; c) (-1, 0, -1) ; d) (5, 3, -2) ; e) (3, 3, -1)
Los siguientes números cuánticos NO expresan lo que dicen expresar. Explica por qué en cada caso de forma clara y concisa:
a) Electrón en el nivel energético 3s: (3, 0, 0)
b) Nivel energético 3d: (3, 1, 0)
c) Orbital 4p: (4, 1, -1, 1/2)
d) Nivel de menor energía: (0, 0, 0)
¿Cuáles de los siguientes elementos es el de menor afinidad electrónica: magnesio, argón, aluminio, fósforo o sodio?
¿Qué iones intervienen en la formación de las sales?
Indica cuáles son las formas alotrópicas del oxígeno.
El número atómico de un átomo es 35, ¿a qué grupo y qué periodo pertenece el elemento?
Calcula la longitud de onda asociada a una mota de polvo de 0.1 mg de masa que es arrastrada por un vendaval a una velocidad de 54 km/h.
Existen, en forma natural, cuatro isótopos del azufre que son: con
;
con
;
con
y
con
de abundancia en la naturaleza. ¿Cuál debe ser la masa atómica promedio de azufre?
El silicio presenta tres isótopos estables en la naturaleza. Sus masas isotópicas y sus abundancias relativas son:
Calcula su masa atómica.