Ejercicios FyQ

 Ejercicios Resueltos de Dinámica (1.º Bach)

Una pelota de béisbol de 0.14 kg se desplaza hacia el bate con una velocidad \vec{v}_i = -36\ \vec{i}\ (\textstyle{m\over s}). Después del golpe, la pelota se mueve verticalmente hacia arriba con una velocidad \vec{v}_f = 18\ \vec{j}\ (\textstyle{m\over s}). Encuentra la dirección y la magnitud del impulso dado a la pelota por el bate. Suponiendo que la pelota y el bate están en contacto durante 1.5 ms, ¿cuál es la fuerza que ha ejercido el bate sobre la pelota?


Una pelota de beisbol de 150 g, que se mueve hacia el bateador a una velocidad de 30 m/s, es golpeada con un bate, lo cual le provoca una velocidad de 42 m/s en dirección contraria a la inicial. Determina:

a) El impulso sobre la pelota.

b) La fuerza media ejercida sobre la pelota si el bate estuvo en contacto con ella durante 0.002 s.


Una pelota de 0.5 kg de masa se golpea durante 0.2 s. Si estaba en reposo y logra una velocidad de 10 km/h. Calcula:

a) La cantidad de movimiento final.

b) El impulso.

c) La fuerza promedio con que fue golpeada.


Sobre un cuerpo de 2 kg, que se mueve con velocidad constante de 3 m/s sobre la horizontal, se aplica una fuerza de 5 N en la misma dirección y sentido del movimiento durante 5 s. ¿Cuál será el impulso comunicado? ¿Qué variación de la velocidad sufrirá el cuerpo?


Calcula la fuerza que tiene un objeto de masa 48 kg, si en medio día pasa de 120.5\ \textstyle{hm\over s} a 72.8\ \textstyle{m\over h}.


Un cuerpo de 1 000 kg se desplaza a 18\ \textstyle{km\over h} cuando colisiona contra un muro y se detiene en 0.05 s. Calcula:

a) El impulso que el muro ejerce sobre el cuerpo.

b) La fuerza ejercida por el muro sobre el cuerpo.


Sobre un cuerpo de 25 kg actúa una fuerza de 10 N durante 3 s. Calcular:

a) El impulso de la fuerza.

b) La variación de la cantidad de movimiento del cuerpo.

c) Su velocidad final si, en el momento de actuar la fuerza, el cuerpo se mueve a 4 m/s.


Sobre un cuerpo de 75 kg actúa una fuerza de 55 N durante 14 s. Calcular:

a) El impulso de la fuerza.

b) La variación de la cantidad de movimiento del cuerpo.

c) Su velocidad final si en el momento de actuar la fuerza, el cuerpo se mueve a 9 m/s.


Tenemos dos fuerzas concurrentes \vec{F}_1  = 60 \vec{i} + 20 \vec{j} y \vec{F}_2  = -\ 40 \vec{i} + 30 \vec{j} cuyas componentes están expresadas en unidades del S.I. Calcula:

a) La intensidad y dirección de cada una de ellas.

b) La intensidad y dirección de la fuerza resultante.


Un muelle, con constante de recuperación 40 N/m, cuelga verticalmente junto a una regla de modo que su extremo coincide con la marca 10 cm. ¿Qué masa debe colgarse del muelle para que su extremo quede alineado con la marca 18 cm de la regla?


Índice de Ejercicios RESUELTOS

Inscribirse en este sitio

Pediste intervenir en un foro reservado a las personas registradas.

Identificadores personales

Indica aquí tu nombre y dirección de correo electrónico. Se te enviará de inmediato por correo electrónico tu identificador personal.