Razona si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) Los orbitales híbridos son moleculares.
b) El número total de orbitales híbridos es igual al número total de orbitales utilizados para su formación.
c) Cuando dos átomos se unen mediante un enlace y otro
, diremos que existe un doble enlace.
Dibuja el ciclo de Born-Haber para la formación del cloruro de calcio y expresa la energía reticular en función del resto de energías presentes en dicho ciclo.
Diseña el ciclo de Born-Haber para calcular la energía reticular del a partir del cobre metálico y del cloro gaseoso. Indica todas las magnitudes que serían necesarias para hacer el cálculo.
Determina el número de enlaces tipo sigma en la estructura del .
Para las moléculas y
:
a) Escribe las estructuras de Lewis.
b) Determina la geometría molecular utilizando la RPECV.
c) Indica, justificando brevemente la respuesta, si se trata de moléculas polares.
Dadas las especies químicas y
:
a) Represéntalas mediante diagramas de Lewis.
b) Predice la geometría de las especies anteriores según la teoría de la Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia.
c) Indica la hibridación que presenta el átomo central en cada especie.
Dadas las moléculas ,
y
:
a) Representa sus estructuras de Lewis.
b) Establece sus geometrías mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia.
c) Indica la hibridación del átomo central.
d) Justifica la polaridad de las moléculas.
Los puntos de ebullición de los haluros de hidrógeno son los siguientes:
a) ¿A qué se debe que el HF tenga un valor tan anormalmente alto?
b) ¿Qué tipo de interacción molecular se establecerá entre las moléculas de los otros haluros de hidrógeno y por qué su punto de ebullición aumenta a medida que descendemos en el grupo?
La molécula del tetracloruro de carbono () es apolar y la molécula del agua (
) es polar. Explica, a partir de la estructura molecular, la razón por la que presentan estas características.
La hibridaciones del carbono A y del oxígeno B en la figura son, respectivamente:

a) A = y B =
b) A = y B =
c) A = y B =
d) A = y B =