Dada la ecuación química:
a) Ajusta la ecuación.
b) ¿Qué cantidad de HCl será necesaria para reaccionar completamente con 52 g de ?
c) ¿Qué cantidad de NaCl se formará?
Masas atómicas: Na = 23 ; Cl = 35,5 ; C = 12 ; O = 16 ; H =1
Se prepara gas hilarante () por calentamiento de 60 gramos de nitrato de amonio (
) según la ecuación :
a) Calcula los moles y la masa de obtenidos.
b) Calcula los moles y la masa de obtenidos.
En el proceso de formación del amoniaco, el reacciona con el
y produce
, a 400 grados centígrados y 630 torr. Calcula los moles de amoniaco que se producen al reaccionar 13.6 g de nitrógeno.
Dada la reacción ajustada:
a) ¿Cuál es la relación estequiométrica en masa, expresada en gramos, para la reacción?
b) Si se colocaron 100 g de AlN, cuya pureza era de , y 100 g de agua pura, ¿qué masa, en gramos, y cuántos moles de
se produjeron? Indica en este caso cuál es el reactivo limitante y el reactivo en exceso.
c) ¿Cuántos moles de moléculas del reactivo en exceso quedaron sin reaccionar?
Masas atómicas: Al = 27 ; N = 14 ; O = 16 ; H = 1.
Si reaccionan 165 g de óxido de etileno con 74 g de agua:
a) ¿Cuál es el reactivo en exceso?
b) ¿Qué moles y qué masa de este sobran?
Realiza los cálculos indicados sobre la reacción entre el nitruro de magnesio y el agua es:
a) Los moles de que se producen a partir de 125 g de agua.
b) Los gramos de necesarios para obtener 7.11 mol de
.
c) Los gramos de cada reactivo necesarios para producir 500 g de .
Datos: N = 14 ; O = 16 ; H = 1 ; Mg = 24.3
Cuando se mezclan 120 L de nitrógeno con 185 L de hidrógeno (ambos en c.n) se produce amoniaco.
a) ¿Cuántos moles de hidrógeno y nitrógeno se han hecho reaccionar?
b) ¿Crees que sobrará alguno de esos gases?
c) ¿Qué volumen de amoniaco se formará, medido a 0,9 atm y 30 ºC?
El dióxido de carbono() se encuentra en la atmósfera como producto de la respiración de animales y vegetales. Se produce también en las combustiones, en los procesos de fermentación y en las emanaciones volcánicas.
Es un gas incoloro, inodoro y de sabor picante, mucho más denso que el aire. Las bebidas gaseosas, las cervezas, la soda, los vinos espumosos, contienen dióxido de carbono disuelto a presión.
En el laboratorio se puede obtener descomponiendo el carbonato de calcio() por acción del ácido clorhídrico formándose dióxido de carbono, cloruro de calcio y agua. Se puede reconocer haciéndolo burbujear en agua de cal (hidróxido de calcio) formándose un precipitado blanco de carbonato de calcio.
De acuerdo con lo dicho en el texto:
a) Plantea la ecuación de obtención para el dióxido de carbono.
b) Indica los estados de agregación de los reactivos y productos.
c) Indica el número de reactivos y productos presentes en la ecuación química.
d) Di si es falsa o verdadera, justificándolo con datos, la siguiente afirmación: La suma de las masas molares de los reactivos es 124g.
e) Si quisieras obtener 44 g de dióxido de carbono, ¿cuántos gramos de cada uno de los reactivos necesitarías? Justifica la respuesta.
Se hacen reaccionar 10 g de hidrógeno y 105 g de oxígeno para obtener agua. ¿Qué cantidad de agua será la que se obtenga?
Masas atómicas: H = 1 ; O = 16.
El hidrógeno y el oxígeno gaseosos reaccionan, en condiciones adecuadas, dando agua líquida. Si se hacen reaccionar 10 L de con 3.5 L de
medidos en condiciones normales, ¿qué masa de agua se obtendrá?
Masas atómicas: H = 1 ; O = 16.