Explica, con el modelo de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV), la estructura electrónica y la geometría molecular del tricloruro de fósforo e indica si son polares o no sus enlaces y la molécula en sí.
Ejercicios y cuestiones referentes al enlace químico para alumnos de 2.º de Bachillerato.
Explica, con el modelo de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV), la estructura electrónica y la geometría molecular del tricloruro de fósforo e indica si son polares o no sus enlaces y la molécula en sí.
Predice la geometría de las moléculas y según el modelo RPECV y explica la polaridad de cada una de ellas en función de su geometría.
Supongamos que los sólidos cristalinos NaF, KF y LiF cristalizan en el mismo tipo de red.
a) Escribe el ciclo de Born-Haber para el NaF.
b) Razona cómo varía la energía reticular de las sales mencionadas.
c) Razona cómo varían las temperaturas de fusión de las citadas sales.
Escribe las estructuras de Lewis de , y . Indica la geometría más probable de las moléculas según la TRPECV y el carácter polar de cada una.
Razona sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) La molécula de es apolar aunque sus enlaces están polarizados.
b) El cloruro de sodio tiene menor punto de fusión que el cloruro de cesio.
c) El cloruro de sodio no conduce la corriente eléctrica y el cobre sí.