-
Enfriamiento de un gas por expansión (6766)
Una forma de enfriar un gas consiste en dejarlo expandir. Si se permite que un gas a presión de 50 atm a
se expanda hasta 15 veces su volumen original, el gas alcanza una presión de 1 atm. ¿Cuál es su nueva temperatura?
-
Volumen de gas seco que contiene un recipiente (6723)
En un recipiente de 81 mL está contenido un gas a una presión de 1 atm a
. En otro recipiente se utiliza la misma masa del gas que en el primero pero a una temperatura de
y una presión total de 945.13 torr. Sabiendo que la presión de vapor del agua en las condiciones del segundo recipiente es 26.7 torr; ¿cuál es el volumen de gas seco en ese recipiente?
-
Verdadero o falso sobre las leyes de los gases (6397)
¿Son ciertas las siguientes afirmaciones?
a) Cuando un gas que ocupa un volumen de 300 mL se comprime hasta un volumen de 100 mL sin que varíe su temperatura, se triplica la presión que ejerce sobre las paredes del recipiente.
b) Cuando a un gas que se encuentra bajo una presión de 1 atm se lo somete a una presión de 2 atm, sin que varíe su volumen, su temperatura se reduce a la mitad.
-
Verdadero o falso sobre teoría cinético-molecular (6396)
Decide si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica tu respuesta:
a) La presión de los gases se debe a los choques de sus moléculas con las paredes del recipiente que los contiene.
b) A
las moléculas de oxígeno vibran mas rápido que a
.
c) Al pasar un determinado volumen de gas a un recipiente más grande su masa se modifica.
d) Si mantenemos constante el volumen de un gas y aumentamos su temperatura, la presión no de modifica.
-
Burbuja liberada por un buzo que asciende a la superficie (6395)
Un buzo libera una burbuja (esférica) de aire de 3.6 cm de diámetro desde el fondo de un lago de 14 m de profundidad. Supón que la temperatura es constante e igual a 298 K y que el aire se comporta como un gas ideal.
a) ¿De qué tamaño es la burbuja cuando alcanza la superficie.
b) Dibuja el diagrama P-V para el proceso
c) Aplicando la primera ley de la termodinámica a la burbuja, determina el trabajo que realiza el aire al elevarse a la superficie, el cambio de energía interna y el calor agregado o eliminado del aire de la burbuja conforme se eleva.