-
Tipo de espejo y distancia al espejo para obtener una imagen mayor que el objeto (7404)
Se quiere formar una imagen de 40 cm de altura a partir de una aguja de 5 mm de longitud. La imagen debe estar a una distancia de 8 m de la superficie de un espejo.
a) ¿Qué tipo de espejo utilizarías?
b) ¿A qué distancia del espejo colocas la aguja?
-
Refuerzo: movimiento rectilíneo retardado de un móvil (7397)
Un móvil que se mueve con velocidad de
adquiere una aceleración de retardo de
por acción de los frenos. Calcula:
a) ¿Cuál es el desplazamiento del móvil en un tiempo de 5 s?
b) ¿Qué tiempo tarda en detenerse?
c) ¿Cuál es el desplazamiento en este tiempo?
-
Fuerza del motor de una scooter al acelerar (7384)
Pedro compró un scooter de 125 cc cuya masa es de 150 kg. Pudo tomar velocidad en cierto tramo y pasó de 20 km/h a 110 km/h, empleando un tiempo de 8 s. Calcula la fuerza que desarrolló el motor en el cambio de velocidad.
-
Ampliación: trabajo de rozamiento de un cuerpo que gira un cuarto de vuelta (7369)
Un objeto de 0.40 kg se mueve en una trayectoria circular de 0.50 m de radio sobre un tablero horizontal. Si el coeficiente de rozamiento es
, determina el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento sobre el objeto cuando se mueve un cuarto de vuelta.
-
Ampliación: hora a la que se encuentran dos trenes de cremallera (7346)
Un tren de cremalleras parte desde un punto A, al nivel del suelo, hacia un punto B ubicado a 2 100 m de altura. El ángulo formado por la trayectoria de A hacia B y el nivel del suelo es de
. El tren sale de A a las 15:00 h a una velocidad constante de
. De B sale otro tren 17 minutos después, cruzándose con el anterior a una altura sobre el nivel del suelo de 1 500 m. Determina la hora a la que se cruzan ambos trenes.