-
EBAU Andalucía: física (junio 2018) - ejercicio B.4 (4726)
a) Explica la teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico.
b) Se ilumina la superficie de un metal con dos haces de longitudes de onda
y
. Se observa que la energía cinética de los electrones emitidos con la luz de longiud de onda
es el doble que la de los emitidos con la de
. Obtén la energía cinética con que salen los electrones en ambos casos y la función trabajo del metal.
Datos:
; 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2018) - ejercicio B.3 (4725)
a) Explica dónde debe estar situado un objeto respecto a una lente delgada para obtener una imagen virtual y derecha: (i) Si la lente es convergente; (ii) si la lente es divergente. Realiza en ambos casos las construcciones geométricas del trazado de rayos e indica si la imagen es mayor o menor que el objeto.
b) Un objeto luminoso se encuentra a 4 m de una pantalla. Mediante una lente situada entre el objeto y la pantalla se pretende obtener una imagen del objeto sobre la pantalla que sea real, invertida y tres veces mayor que él. Determina el tipo de lente que se tiene que utilizar, así como su distancia focal y la posición en la que debe situarse, justificando tus respuestas.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2018) - ejercicio B.2 (4724)
a) Un electrón se mueve con un movimiento rectilíneo uniforme por una región del espacio en la que existen un campo eléctrico y un campo magnético. Justifica cuáles deberán ser la dirección y sentido de ambos campos y deduce la relación entre sus módulos. ¿Qué cambiaría si la partícula fuese un protón?
b) Un conductor rectilíneo transporta una corriente de 10 A en el sentido positivo del eje Z. Un protón situado a 50 cm del conductor se dirige perpendicularmente hacia el conductor con una velocidad de
. Realiza una representación gráfica indicando todas las magnitudes vectoriales implicadas y determina el módulo, dirección y sentido de la fuerza que actúa sobre el protón.
Datos:
; 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2018) - ejercicio B.1 (4723)
a) Un satélite artificial describe una órbita circular en torno a la Tierra. ¿Cómo cambiaría su velocidad orbital si la masa si la masa de la Tierra se duplicase, manteniendo constante su radio? ¿Y su energía mecánica?
b) Se desea situar una satélite de 100 kg de masa en una órbita circular de 100 km de altura alrededor de la Tierra. (i) Determina la velocidad inicial mínima necesaria para que alcance esa altura; (ii) una ver alcanzada dicha altura, calcula la velocidad que habría que proporcionarle para que se mantenga en órbita.
Datos:
;
; 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2018) - ejercicio A.4 (4721)
a) Explica la conservación de la energía en el proceso de emisión de electrones por una superficie metálica al ser iluminada con luz adecuada.
b) Los fotoelectrones expulsados de la superficie de un metal por una luz de
de longitud de onda en el vacío son frenados por una diferencia de potencial de 0.8 V. ¿Qué diferencia de potencial se requiere para frenar los electrones expulsados de dicho metal por otra luz de
de longitud de onda en el vacío? Justifica todas tus respuestas.
Datos:
;
; 