-
Longitudes de onda del sonido perceptible por el oído humano (7516)
El oído humano es sensible a ondas sonoras con frecuencias comprendidas entre 15 Hz y 20 kHz. La velocidad del sonido en el aire es 343 m/s. Calcula las longitudes de onda correspondientes a estas frecuencias.
-
Tensión a la que está sometida una cuerda que vibra con frecuencia conocida (7329)
Una cuerda de 2.5 m de longitud vibra en su tercer armónico con una frecuencia de 50 Hz. Si su densidad lineal de masa es de 0.06 kg/m, ¿a qué tensión a está sometida la cuerda?
-
Longitudes de onda de la zona visible del espectro (7323)
Las frecuencias que corresponden a las ondas que forman la zona visible del espectro oscilan entre
(violeta) y
(rojo). Calcula las correspondientes longitudes de onda, teniendo en cuenta que estas ondas se mueven a la velocidad de la luz.
-
Longitud de onda de la nota La en el aire y el agua (7322)
La nota musical La tiene una frecuencia, por convenio internacional, de 440 Hz. Si en el aire se propaga con una velocidad de 340 m/s y en el agua lo hace a 1 400 m/s, calcula su longitud de onda en esos medios.
-
Tensión de una hebra de seda de araña para una frecuencia fundamental (7238)
Los biólogos piensan que algunas arañas sintonizan hebras de su telaraña para dar una respuesta mejorada en las frecuencias correspondientes a aquellas en las que las presas deseables podrían tener dificultades. La seda de la telaraña de una araña tejedora de orbe tiene un diámetro típico de 20 mm, y la seda de esa araña tiene una densidad de
. Para tener una frecuencia fundamental a 100 Hz, ¿a que tensión debe ajustar la araña una hebra de seda de 12 cm de largo?