-
Tipo de espejo y distancia al espejo para obtener una imagen mayor que el objeto (7404)
Se quiere formar una imagen de 40 cm de altura a partir de una aguja de 5 mm de longitud. La imagen debe estar a una distancia de 8 m de la superficie de un espejo.
a) ¿Qué tipo de espejo utilizarías?
b) ¿A qué distancia del espejo colocas la aguja?
-
Lentes convergentes y divergentes: cálculo de la características de la imagen (7325)
a) Explica qué es una lente convergente y una lente divergente. ¿Dónde están situados los focos, objeto e imagen en cada una de ellas?
b) Un objeto de 1 cm de altura se sitúa 30 cm delante de una lente convergente de 20 cm de distancia focal. Determina la posición, tamaño y tipo (real o virtual) de la imagen formada.
-
Lente biconvexa: potencia y distancia focal posiciones de objeto e imagen (7133)
Una lente esférica delgada biconvexa, con caras de radios iguales a 8 cm y hecha de vidrio Flint (con índice de refracción 1.45), forma una imagen reducida a la cuarta parte del tamaño del objeto e invertida. Determina:
a) La potencia y la distancia focal de la lente.
b) Las posiciones del objeto y de la imagen.
c) La altura de la imagen, si el objeto tiene una altura de 6 cm.
-
Aumento lateral y características de la imagen de un lente bicóncava (7129)
Un objeto de 5 cm de altura se encuentra a 30 cm frente a una lente bicóncava hecha de vidrio Flint ligero (
), y cuyos radios son de ‐ 23.2 cm. Determina la posición, tamaño y características de la imagen, y su aumento lateral.
-
Distancias relativas entre un pez y un pescador (6611)
Un pescador situado en su barca se encuentra a 2.1 m de altura por encima de la superficie del agua, mientras que un pez nada a 0.5 m debajo de la superficie. El índice de refracción del agua es 4/3.
a) ¿A qué distancia ve el pescador el pez?
b) ¿Y el pez al pescador?