-
EBAU Andalucía: química (junio 2011) - ejercicio B.5 (1469)
La reacción utilizada para la soldadura aluminotérmica es:

a) Calcula el calor a presión constante y el calor a volumen constante intercambiados en condiciones estándar y a la temperatura de la reacción.
b) ¿Cuántos gramos de
se habrán obtenido cuando se desprendan 10 000 kJ en la reacción?
Datos:
;
. Masas atómicas: Al = 27 ; O = 16.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2011) - ejercicio B.4 (1468)
Al disolver en agua las siguientes sales:
,
y
, justifica mediante las reacciones correspondientes qué disolución es: a) ácida, b) básica, c) neutra.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2011) - ejercicio B.3 (1467)
En la tabla siguiente se indican los potenciales estándar de reducción de distintos pares en disolución acuosa, expresados en voltios (V):

a) De estas especies, razona: ¿cuál es la más oxidante y cuál es la más reductora?
b) Si se introduce una barra de plomo en una disolución acuosa de cada una de las siguientes sales:
,
,
y
, ¿en qué casos se depositará una capa de otro metal sobre la barra de plomo? Justifica la respuesta.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2011) - ejercicio B.2 (1466)
a) ¿Cuál es la masa, expresada en gramos, de un átomo de calcio?
b) ¿Cuántos átomos de cobre hay en 2.5 g de ese elemento?
c) ¿Cuántas moléculas hay en una muestra que contiene 20 g de tetracloruro de carbono?
Masas atómicas: C = 12 ; Ca = 40 ; Cu = 63.5 ; Cl = 35.5.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2011) - ejercicio B.1 (1465)
Formula o nombra los compuestos siguientes: a) ácido hipobromoso ; b) hidróxido de cobre(II) ; c) ácido 2-aminopropanoico ; d)
; e)
; f) 