-
EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio B.4 (1043)
a) Ordena de menor a mayor acidez las disoluciones acuosas de igual concentración de
,
y
. Razona tu respuesta.
b) Se tiene un ácido fuerte HA en disolución acuosa. Justifica qué le sucederá al pH de la disolución al añadir agua.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio B.1 (1040)
Formula o nombra los siguientes compuestos: a) peróxido de rubidio ; b) hidrogenocarbonato de calcio ; c) butanona ; d)
; e)
; f) 
-
EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio A.6 (1039)
Disponemos de dos matraces: uno contiene 50 mL de una disolución acuosa de HCl 0.10 M, y el otro, 50 mL de una disolución acuosa de
diez veces más concentrado que el primero. Calcula:
a) El pH de cada una de las disoluciones.
b) El volumen de agua que se debe añadir a la disolución más ácida para que el pH de las dos sea el mismo.
Dato: 
-
EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio A.5 (1038)
El gas cloro se puede obtener por reacción de ácido clorhídrico con ácido nítrico, produciéndose simultáneamente dióxido de nitrógeno y agua.
a) Ajusta la ecuación iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcula el volumen de cloro obtenido, a
y 720 mm de mercurio, cuando reaccionan 100 mL de una disolución de ácido clorhídrico 0.5 M con ácido nítrico en exceso.
Dato: 
-
EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio A.3 (1036)
Se dispone de una disolución acuosa saturada de
, compuesto poco soluble.
a) Escribe la expresión del producto de solubilidad para este compuesto.
b) Deduce la expresión que permite conocer la solubilidad del hidróxido a partir del producto de solubilidad.
c) Razona cómo varía la solubilidad del hidróxido al aumentar el pH de la disolución.