-
Ampliación: Fuerza de rozamiento y normal sobre un cuerpo empujado en un plano horizontal (7027)
Una roca de 70 kp se ubica sobre una superficie horizontal de madera y es empujada por una fuerza de 90 kp que forma un ángulo de
con la horizontal. Si al cabo de 5 segundos la velocidad de la roca es de
, calcula:
a) El valor de la fuerza de rozamiento que actúa sobre la roca.
b) La fuerza normal que el plano ejerce sobre la roca.
-
Acceso a la universidad (Cantabria) de mayo de 2011. Ejercicio 3 (6928)
Un objeto de masa m = 100 g se encuentra en reposo sobre una plataforma plana inclinada
respecto a la horizontal. El coeficiente de rozamiento entre el objeto y la plataforma es 0.4; calcula:
a) La fuerza normal y la fuerza de rozamiento que la plataforma ejerce sobre el objeto.
b) La fuerza total que el objeto ejerce sobre la plataforma.
-
Masa que asciende por un plano por acción de una fuerza de empuje (6794)
Una masa de 30 kg descansa sobre un plano inclinado de
. El coeficiente de fricción cinética es de 0.3. Se aplica un empuje P paralelo al plano y dirigido hacia arriba para hacer que la masa se acelere a
.
a) ¿Cuánto vale la fuerza normal?
b) ¿Cuál es la fuerza de fricción?
c) ¿Cuál es la fuerza resultante hacia arriba del plano?
d) ¿Cuál es la magnitud del empuje?
-
Coeficiente de rozamiento cinético entre un bloque unido a otro un plano y un plano (6746)
En la figura de este problema se representan dos bloques de masas
y
, unidos entre sí por un hilo liviano que inicialmente estaban en reposo.
Fuerza rozamiento
Determina el coeficiente de rozamiento cinético entre las superficies del bloque A y el plano, sabiendo que el bloque B desciende con una aceleración constante de valor
.
-
Coeficiente de rozamiento cinético y aceleración de un bloque que cae por un plano inclinado (6742)
Un bloque de 200 g desciende con velocidad constante cuando el ángulo de inclinación de un plano es de
.
a) Calcula el coeficiente de rozamiento cinético entre el bloque y la superficie del plano.
b) Si se eleva el ángulo hasta los
, ¿con qué aceleración descendería el bloque?