-
Problema leyes ponderales 0008
Una muestra de óxido de vanadio que pesaba 3,53 g se redujo con H obteniendo agua y otro óxido de vanadio que pesó 2,909 g. Este segundo óxido se trató de nuevo con H hasta que se obtuvieron 1,979 g de metal.
a) ¿Cuáles son las formulas empíricas de ambos óxidos?
b) ¿Cuál es la cantidad de agua formada en ambas reacciones?
(Datos: V = 50,9 ; O = 16 ; H = 1)
-
Ley de conservación de la masa y ley de Proust (782)
Hacemos reaccionar en el laboratorio 12 g azufre y 21 g de hierro para formar sulfuro hierro (FeS):
a) ¿Qué cantidad de FeS obtendremos?
b) ¿Cuánto hierro sería necesario para hacer reaccionar 32 g de azufre?
-
Leyes ponderales para reacción entre el magnesio y el oxígeno (353)
a) ¿Qué masa de oxígeno será necesaria para la combustión completa de 1.5 g de magnesio si se obtienen 2.49 g del óxido correspondiente?
b) ¿Qué masa de magnesio podría combinarse con 10 g oxígeno?
Enuncia las leyes ponderales en las que te basas para responder a las cuestiones.
-
Aplicación de la ley de conservación de masa para calcular la masa de producto (241)
Determina los gramos de óxido de cobre que se obtienen cuando 6.35 g de cobre reaccionan con 2.00 g de oxígeno, sobrando 0.40 g de este gas. Razona tu respuesta.
-
Comprobación de la ley de Proust para el caso del óxido de aluminio (215)
A partir de 0.8755 g, 1.306 g y 1.9736 g de aluminio se forman 1.654 g, 2.4674 g y 3.7290 g de óxido de aluminio respectivamente. Comprueba que se cumple la ley de las proporciones definidas.