-
Cajón que asciende una rampa y del que se tira con una cuerda que forma un ángulo (6632)
Un joven arrastra un cajón de masa 10 kg subiendo con velocidad constante
por una calle inclinada
, mediante una cuerda que forma un ángulo
con la calle. Sobre la caja hay una fuerza de rozamiento de 18 N. Calcula:
a) La fuerza F que realiza el joven mediante la cuerda.
b) La fuerza normal sobre el cajón.
-
Fuerza para que un cuerpo con rozamiento recorra un espacio en un tiempo (6585)
Un cuerpo de masa 40 kg se mueve sobre una superficie, cuyo coeficiente de rozamiento es de 0.6, bajo la acción de una fuerza que forma un ángulo de
con la horizontal. ¿Cuál debe ser el valor de dicha fuerza para que el cuerpo recorra 40 m en 4 s partiendo del reposo?
-
Velocidad y distancia que recorre un bloque que roza al aplicarle una fuerza (6579)
Un bloque de 50 kg está en reposo sobre una mesa horizontal. Sobre él se aplica una fuerza de 20 kp durante 3 s. ¿Qué velocidad adquiere el bloque en ese tiempo sabiendo que la fuerza de rozamiento entre el bloque y la mesa es de 12.5 kp? ¿Qué distancia recorre en ese tiempo?
-
Masa de un piano que acelera cuando una persona lo empuja (6567)
¿Qué masa, expresada en gramos, posee un piano que es empujado por una persona con una fuerza de 56 N, si se mueve con una aceleración de
?
-
Aceleración y tensión en la cuerda que une dos cuerpos (6548)
En una mesa hay un taco de madera de 500 g unido, mediante un hilo que pasa por una polea de masa despreciable, a una pesa de 250 g que cuelga. Si el coeficiente de rozamiento entre el taco y la mesa es 0.25, calcula:
a) La aceleración del sistema.
b) La tensión de la cuerda.
Dinámica