-
Aplicación del principio de acción-reacción y segunda ley de Newton (6471)
Juana y Juan, cuyas masas son de 50 y 60 kg, respectivamente, están parados en una superficie sin fricción a 10 m de distancia. Juan tira de una cuerda que lo une a Juana y le imprime una aceleración de
hacia él.
a) ¿Qué aceleración experimenta Juan?
b) Si la fuerza se aplica de forma constante, ¿dónde se juntarán Juan y Juana?
-
Aceleración que adquiere un cuerpo sobre el que actúa una fuerza y roza (6445)
Sobre un cuerpo en reposo de 50 kg de masa se aplica una fuerza paralela al plano horizontal de 70 N. Calcula, sabiendo que la fuerza de rozamiento es de 5 N:
a) La aceleración que habrá adquirido el cuerpo.
b) La velocidad al cabo de 10 s.
-
Repaso: rapidez de un móvil que se mueve con aceleración constante (6426)
Un móvil recorre 320 m en un tiempo de 20 s y con una aceleración de
. Calcula la rapidez del móvil.
-
Dos alumnos que se mueven con aceleraciones distintas en sentido contrario (6391)
Dos alumnos muy enojados entre sí están en reposo uno frente al otro, distanciados 24 metros. En un instante dado, ambos parten para encontrarse. Suponiendo que sus aceleraciones son constantes y de
y
, respectivamente. Determina:
a) En qué punto del camino se encuentran.
b) Qué velocidad tiene cada uno en ese instante.
-
Comparación de velocidades y aceleraciones entre un ciclista y el AVE
El tren de alta velocidad (AVE) alcanza una velocidad máxima de 270 km/h. Para llegar a esa velocidad, partiendo del reposo, necesita 3 minutos y 30 segundos. Un ciclista puede alcanzar una velocidad máxima de 54 km/h. Para llegar a esa velocidad, partiendo del reposo, necesita 30 segundos. Suponiendo que las aceleraciones sean constantes en ambos casos:
a) ¿Cuál de ellos alcanza mayor velocidad?
b) ¿Cuál de ellos ha tenido mayor aceleración?