-
Descomposición del ácido nítrico por la luz (8094)
El ácido nítrico se descompone, por acción de la luz, en dióxido de nitrógeno, oxígeno y agua. Si se obtienen 40.5 g de agua en la descomposición:
a) ¿Qué cantidad de ácido habrá reaccionado?
b) ¿Cuántos moles de dióxido de nitrógeno y oxígeno se obtienen?
c) ¿Qué volumen ocupa la mezcla de gases anterior en condiciones estándar (1 atm y 298 K)?
Masas atómicas: H = 1 ; N = 14 ; O = 16.
-
Ley de las proporciones definidas en la reacción entre nitrógeno y níquel (7985)
El níquel y el nitrógeno se combinan en la proporción 5:3 para formar el nitruro de níquel(II). Si se hacen reaccionar 60 g de Ni con 40 g de N, determina:
a) El elemento que sobra y el elemento que se consume totalmente tras la reacción, así como la cantidad que sobra y la cantidad necesaria del otro elemento para que no sobrase nada.
b) Cantidad de nitruro de níquel(II) que se forma.
c) Representa la ecuación química del proceso.
-
Ampliación: dióxido de carbono y energía que se genera al consumir alimentos (7980)
Los alimentos que comemos sufren un proceso de degradación en nuestro organismo por el que proporcionan la energía necesaria para el crecimiento y las funciones vitales. La ecuación de combustión de la glucosa es la que mejor describe el proceso:

Si la cantidad de alimentos que una persona consume al día equivale a una ingesta de 856 g de glucosa, calcula:
a) La masa de
que se produce como consecuencia de la combustión de tal cantidad de glucosa.
b) La energía que se suministra al organismo.
c) El volumen de aire, medido a
y 770 torr, que se necesita para la total combustión de la cantidad de glucosa indicada. Considera que el aire contiene un
en volumen de oxígeno.
Datos:
;
; 
-
Volumen de aire para quemar un mol de glucosa (7881)
¿Qué volumen de aire, medido a
y 1.2 atm, teniendo en cuenta que el aire contiene un 21 % de oxígeno y un 79 % en moles de nitrógeno, se necesita para la total combustión de 1 mol de glucosa (
) según la reacción:

-
Masa de carbonato de calcio que reacciona con HCl y volumen de CO2 producido (7808)
Al añadir ácido clorhídrico al carbonato de calcio se forma cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua.
a) Escribe la reacción y calcula la cantidad, en kilogramos, de carbonato de calcio que reaccionará con 20 L de ácido clorhídrico 3 M.
b) ¿Qué volumen ocupará el dióxido de carbono obtenido, medido a
y 1 atm?
Datos:
. Masas atómicas: C = 12 ; O = 16 ; Ca = 40.