-
[P(1958)] EBAU Andalucía: química (junio 2012) - ejercicio B.3 (8452)
Para ver el enunciado y las respuestas del ejercicio que se resuelve en el vídeo puedes hacer clic en este enlace.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio D.2 (8339)
a) Dos partículas tienen la misma energía cinética. Deduce, de manera razonada, la relación entre sus longitudes de onda de De Broglie si la masa de la primera es un tercio de la masa de la segunda.
b) Un protón se mueve con una velocidad de
. Determina razonadamente: i) la longitud de onda de De Broglie asociada de dicho protón; ii) la energía cinética de un electrón que tuviera igual momento lineal que el protón; iii) la velocidad del electrón.
Datos:
;
;
.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio D.1 (8337)
a) Justifica, indicando los principios que aplica, cuál de las reacciones nucleares propuestas no produce los productos mencionados:

b) i) Determina, indicando los principios aplicados, los valores de c y Z en la siguiente reacción nuclear:

ii) Calcula la energía liberada cuando se fisionan un millón de núcleos de uranio siguiendo la reacción anterior.
Datos:
;
;
;
;
; 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio C.2 (8335)
a) Un rayo de luz monocromática duplica su longitud de onda al pasar del medio 1 al medio 2. i) Determina razonadamente la relación entre los índices de refracción de los medios. ii) Deduce si el rayo se acerca o aleja de la normal a la superficie y explique si puede darse la reflexión total.
b) Sobre una lámina de caras planas y paralelas, rodeada de aire, incide un rayo de luz monocromática formando un ángulo de
con la normal a las superficies de las láminas. La longitud de onda del rayo en la lámina vale
, siendo
la longitud de onda en el aire. i) Halla el índice de refracción en la lámina. ii) Calcula el ángulo de refracción en la lámina y representa en un esquema la trayectoria del rayo. iii) Obtén el espesor de la lámina sabiendo que el rayo tarda
en atravesarla. Justifica las respuestas.
Datos:
; 
-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio C.1 (8321)
a) Demuestra razonadamente, a partir de la ecuación de onda, cómo varían la velocidad y la aceleración máxima de oscilación de una onda armónica en las siguientes situaciones: i) se duplica la amplitud sin modificar el periodo; ii) se duplica la frecuencia sin modificar la amplitud.
b) En una cuerda se propaga una onda armónica cuya ecuación viene dada por:
(SI). Calcula razonadamente: i) la frecuencia y la longitud de onda; ii) la velocidad de propagación de la onda, especificando su dirección y sentido de propagación; iii) la velocidad máxima de oscilación de la onda.