Portada del sitio > Otros Niveles > Fisica Acceso25 UNED > Aplicaciones de la Leyes de Newton > Deducción de la ecuación de la velocidad angular en un péndulo cónico (1789)
Deducción de la ecuación de la velocidad angular en un péndulo cónico (1789)
Jueves 14 de junio de 2012, por
Una partícula de masa m (kg) que pende de un hilo inextensible, de longitud L (m), se mueve en un círculo horizontal con rapidez constante, v , constituyendo un péndulo cónico. Suponiendo que se conoce el ángulo
, que forma el hilo con la vertical, demuestra que la velocidad angular,
, puede ser calculada mediante la ecuación:
donde g es la magnitud de la aceleración de la gravedad .

Si dibujas todas las fuerzas presentes en el sistema obtienes el siguiente esquema:

La fuerza centrípeta puede ser escrita en función de la velocidad angular si tienes en cuenta que la rapidez es igual al producto de la velocidad angular y el radio:
La tangente del ángulo que forma el péndulo con la vertical es el cociente:
El radio puedes escribirlo en función de la longitud del péndulo y el ángulo:
Sustituyendo el radio en la ecuación anterior puedes obtener la ecuación que propone el enunciado: