Se dispone de una disolución acuosa saturada de , compuesto poco soluble.
a) Escribe la expresión del producto de solubilidad para este compuesto.
b) Deduce la expresión que permite conocer la solubilidad del hidróxido a partir del producto de solubilidad.
c) Razona cómo varía la solubilidad del hidróxido al aumentar el pH de la disolución.
Portada del sitio > Palabras clave > OTROS > EvAU
EvAU
Artículos
-
EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio A.3 (1036)
16 de septiembre de 2010, por F_y_Q -
[P(8026)] EBAU Andalucía: química (junio 2023) - ejercicio B.2 (8027)
22 de agosto de 2023, por F_y_QPara ver el enunciado y las respuestas del ejercicio resuelto en el vídeo, clica en este enlace.
-
[P(1042)] EBAU Andalucía: química (junio 2010) - ejercicio B.3 (7802)
11 de diciembre de 2022, por F_y_QPuedes ver el enunciado y las soluciones a los apartados del ejercicio que se resuelve en el vídeo AQUÍ.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2024) - ejercicio B.1 (8301)
27 de septiembre de 2024, por F_y_Qa) Responde razonadamente a las siguientes cuestiones: i) ¿Puede ser nulo el flujo magnético a través de una espira colocada en una región en la que existe un campo magnético? ii) El hecho de que la «fem» inducida en una espira sea nula en un instante determinado, ¿implica que no hay flujo magnético en la espira en ese instante?
b) Una bobina formada por 100 espiras circulares de radio 5 cm está situada en el interior de un campo magnético uniforme dirigido en la dirección del eje de la (…) -
EBAU Andalucía: física (junio 2017) - ejercicio A.2 (4177)
28 de junio de 2018, por F_y_Qa) Un haz de electrones atraviesa una región del espacio siguiendo una trayectoria rectilínea. En dicha región hay aplicado un campo electrostático uniforme. ¿Es posible deducir algo acerca de la orientación del campo? Repite el razonamiento para un campo magnético uniforme.
b) Una bobina, de 10 espiras circulares de 15 cm de radio, está situada en una región en la que existe un campo magnético uniforme cuya intensidad varía con el tiempo según:
y cuya dirección forma un ángulo de (…) -
PAU campo eléctrico (892)
15 de mayo de 2010, por F_y_QTres cargas eléctricas , y están colocadas en los puntos (2, 0), (0, 3) y (0, 0), respectivamente. Calcula la fuerza resultante sobre ejercida por y si las coordenadas están expresadas en centímetros.
-
[P(8227)] EBAU Andalucía: junio (2024) RESERVA - ejercicio A.2 (8233)
20 de junio de 2024, por F_y_QClica sobre este enlace para ver el enunciado y las respuestas del ejercicio que se resuelve en el vídeo.
-
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio A.1 (8226)
16 de junio de 2024, por F_y_QFormula o nombra los siguientes compuestos:
a) fluoruro de estroncio ; b) sulfito de amonio ; c) but-3-en-1-ol ; d) ; e) ; f) . -
[P(8248)] EBAU Andalucía: junio (2024) - ejercicio A.2 (8260)
28 de julio de 2024, por F_y_QSi clicas en este enlace podrás ver el enunciado y las respuestas a los apartados del ejercicio que se resuelve en el vídeo.
-
EBAU Andalucía: física (junio 2022) - ejercicio A.2 (7846)
31 de enero de 2023, por F_y_Qa) En una determinada región del espacio existen dos puntos A y B en los que el potencial gravitatorio es el mismo . i) ¿Podemos concluir que los campos gravitatorios en A y en B son iguales? ii) ¿Cuál sería el trabajo realizado por el campo gravitatorio al desplazar una masa m desde A hasta B?
b) Dos masas de 2 y 4 kg se sitúan en los puntos A (2,0) m y B (0,3) m, respectivamente. i) Determina el campo y el potencial gravitatorio en el origen de coordenadas. ii) Calcula el trabajo (…)