a) Describe brevemente las interacciones fundamentales de la naturaleza. Compara su alcance e intensidad.
b) El periodo de semidesintegración de un núclido radiactivo de masa atómica 109 u, que emite partículas beta, es de 462.6 días. Una muestra cuya masa inicial era de 100 g, tiene en la actualidad 20 g del núclido original. Calcula la constante de desintegración y la actividad actual de la muestra.
Dato:
Portada del sitio > Palabras clave > Física Nuclear > Actividad radiactiva
Actividad radiactiva
Artículos
-
EBAU Andalucía: física (junio 2017) - ejercicio A.4 (4189)
30 de junio de 2018, por F_y_Q -
[P(8005)] EBAU Madrid: física (junio 2022) - ejercicio A.5 (8010)
4 de agosto de 2023, por F_y_QSi clicas en este enlace puedes ver el enunciado y las respuestas del problema que resuelvo en el vídeo.
-
PAU física nuclear 0005
6 de septiembre de 2010, por F_y_QEl periodo de semidesintegración del radio-226 es de 1620 años.
a) Explica qué es la actividad y determina su valor para 1 g de radio-226.
b) Calcula el tiempo necesario para que la actividad de una muestra de radio-226 quede reducida a un dieciseisavo de su valor original.
Datos: -
Acceso25: Vida media y semivida 0001
9 de febrero de 2012, por F_y_QExplique la diferencia entre vida media y semivida de un núcleo radiactivo.
-
Problema física nuclear 0005
7 de septiembre de 2010, por F_y_QUna muestra de tela encontrada en un yacimiento arqueológico presenta una actividad radiactiva que es 1,2 veces menor que la correspondiente a una muestra actual del mismo tejido y de igual masa. Sabiendo que el periodo de semidesintegración del es de 5 730 años, ¿cuál es la antigüedad de la muestra encontrada?
-
PAU física nuclear 0004
6 de septiembre de 2010, por F_y_QEl curio es una unidad de actividad radiactiva que se define como la actividad de una muestra de un gramo de radio. ¿Cuál es la relación entre el curio y la unidad de actividad radiactiva en el Sistema Internacional?
Datos: ; Ra = 226 u ; -
Actividad radiactiva y vida media (1893)
5 de septiembre de 2012, por F_y_QEl periodo de semidesintegración del es de 4 510 millones de años. Determina:
a) La actividad radiactiva de una muestra de 10 g de ese isótopo.
b) La vida media del -
Selectividad junio 2013: actividad y desintegración radiactiva
18 de agosto de 2013, por F_y_Qa) Enuncia la ley de desintegración radiactiva y enumera las magnitudes que intervienen en su expresión.
b) Considera dos muestras de dos isótopos radiactivos. Si el periodo de semidesintegración de una es el doble que el de la otra, razona cómo cambia la relación entre las actividades de ambas muestras en función del tiempo. -
EBAU Madrid: física (junio 2021) - ejercicio B.5 (7996)
23 de julio de 2023, por F_y_QUn isótopo de una muestra radiactiva posee un periodo de semidesintegración de 5 730 años.
a) Obtén la vida media y la constante radiactiva del isótopo.
b) Si una muestra tiene átomos radiactivos en el momento inicial, calcula la actividad inicial y el tiempo que debe trascurrir para que dicha actividad se reduzca a la décima parte. -
Masa de isótopo radiactivo que queda en un paciente tras un tiempo (5218)
29 de mayo de 2019, por F_y_QEn el estudio de una persona se inyectan 200 miligramos de como disolución. Este isótopo del hierro tiene un tiempo de vida media de 45 días. ¿Cuántos mg de quedaría en la sangre de la persona al cabo de 30 días?