El deterioro como consecuencia de la oxidación es un gran problema económico para industrias que utilizan estructuras de hierro o de acero, sobre todo si se encuentran en ambientes húmedos o directamente en contacto con el agua, como plataformas sumergidas en el mar, tuberías subterráneas o cascos de barcos. En estos casos, la oxidación para formar óxido de hierro(III) es muy rápida y supondría grandes inversiones económicas tener que sustituir frecuentemente las partes oxidadas.
Una (…)
Portada del sitio > Bachillerato > Química 2.º Bachillerato > Reacciones de Transferencia de Electrones
Reacciones de Transferencia de Electrones
Problemas y ejercicios relacionados con los procesos redox, ajuste de reacciones y electroquímica para alumnos de 2º de Bachillerato.
-
PAU Andalucía: química (junio 2025) - ejercicio 5 (8492)
14 de julio, por F_y_Q -
EBAU Andalucía: química (junio 2024) - ejercicio C.4 (8277)
28 de agosto de 2024, por F_y_QEl es un gas corrosivo por lo que se sintetiza en el laboratorio a través de la siguiente reacción:
a) Ajusta las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcula el volumen de obtenido a y 1 atm de presión a partir de 30 mL de una disolución 0.5 M de y 50 mL de una disolución 0.25 M de HCl.
Dato: -
EBAU Andalucía: química (junio 2024) RESERVA - ejercicio C.4 (8245)
17 de julio de 2024, por F_y_QEl níquel metálico reacciona con ácido nítrico concentrado según la reacción:
a) Ajusta las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcula la masa de níquel que podrá oxidarse con 1 mL de ácido nítrico comercial del de riqueza en masa y densidad .
Datos: Ni = 58.7 ; N = 14 ; O = 16 ; H = 1. -
EBAU Andalucía: química (junio 2023) - ejercicio C.4 (8043)
6 de septiembre de 2023, por F_y_QEn una celda electrolítica que contiene fundido se hace pasar una cierta cantidad de corriente durante 2 h, observándose que se deposita cobre metálico y se desprende dicloro. Basándote en las semirreacciones correspondientes:
a) Determina la intensidad de corriente necesaria para depositar 15.9 g de Cu.
b) Calcula el volumen de obtenido a y 1 atm.
Datos: Cu = 63.5 ; ; . -
EBAU Andalucía: química (junio 2023) - ejercicio B.5 (8033)
27 de agosto de 2023, por F_y_QDados los siguientes potenciales de reducción: ; ; ; .
a) Explica, escribiendo las reacciones correspondientes, qué metal o metales producen desprendimiento de hidrógeno al ser tratados con un ácido.
b) Escribe las reacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo de la pila formada por los electrodos de Zn y Pb.
c) Escribe la notación de la pila formada por los electrodos del apartado b) y calcula su potencial. -
EBAU Andalucía: química (junio 2022) - ejercicio C.4 (7938)
15 de mayo de 2023, por F_y_QEl hierro reacciona con el ácido sulfúrico según la reacción:
a) Ajusta las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Si una muestra de 1.25 g de hierro impuro ha consumido 85 mL de disolución 0.5 M de , calcula su riqueza en hierro.
Masa atómica relativa: Fe = 55.8. -
Método ion-electrón para ajustar reacciones en medios ácido y básico (7798)
9 de diciembre de 2022, por F_y_QAjusta las siguientes reacciones por el método ion-electrón en el medio que se indica en cada caso:
a) (medio ácido)
b) (medio básico) -
Ajuste de reacciones redox en medio ácido y básico (7797)
6 de diciembre de 2022, por F_y_QAjusta las siguientes reacciones, usando el método ion-electrón, en el medio que se indica para cada una:
a) (medio ácido)
b) (medio básico) -
EBAU Madrid: química (junio 2022) pregunta B.5 (7655)
19 de julio de 2022, por F_y_QResponde las siguientes cuestiones:
a) Dibuja el esquema de una pila utilizando como electrodos una barra de cadmio y otra de plata. Identifica todos los elementos que la forman e indica el sentido del movimiento de los electrones.
b) Escribe las reacciones que tienen lugar en el cátodo y en el ánodo y calcula el potencial de la pila.
Datos: ; . -
EBAU Madrid: química (junio 2022) pregunta A.5 (7635)
28 de junio de 2022, por F_y_QEl clorato de potasio, en medio ácido, reacciona con aluminio formándose tricloruro de aluminio, cloro molecular, cloruro de potasio y agua.
a) Formula y ajusta las semirreacciones de oxidación y reducción que tienen lugar.
b) Ajusta las reacciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
c) Calcula el volumen de una disolución de clorato de potasio de concentración que se necesita para oxidar 0.54 g de hierro.
Masas atómicas (u): O = 16.0 ; Al = 27.0 ; Cl = 35.5 ; K = 39.1