Reacciones Químicas (1.º Bach)

Ejercicios y problemas de estequiometría de las reacciones químicas para estudiantes de 1.º de Bachillerato.

  • (#5573)   Seleccionar

    Porcentaje de hidrógeno en una mezcla inicial sabiendo el volumen que sobra tras la reacción (5573)

    Una mezcla de 50 mL de hidrógeno y oxígeno es sometida a una descarga eléctrica para formar agua. El gas resultante, que es solo hidrógeno, tiene un volumen de 10 mL a la presión atmosférica. ¿Cuál era el porcentaje de hidrógeno en la mezcla inicial?

  • (#5571)   Seleccionar

    Relación volumétrica entre las especies que reaccionan en la formación del HCN (5571)

    El cianuro de hidrógeno, un compuesto altamente venenoso, se prepara comercialmente mediante la siguiente reacción, realizada a alta temperatura y en presencia de catalizador:

    \ce{CH4(g) + O2(g) + NH3(g) -> HCN(g) + H2O(g)}

    a) Escribe la ecuación química.

    b) ¿Cuántos litros de metano, oxígeno y amoniaco se requieren, y cuántos litros de agua se produjeron en la preparación de 15 L de HCN?

    Debes suponer que todos los gases se encuentran en las mismas condiciones de presión y temperatura.

  • (#5570)   Seleccionar

    Relación volumétrica entre reactivos de una reacción

    El amoniaco gaseoso reacciona con el oxígeno formado óxido de nitrógeno(IV) y agua. ¿Qué volumen de oxígeno se necesitará para reaccionar con 150 L de amoniaco? Considera que todos los gases están en condiciones normales de P y T.

  • (#5551)   Seleccionar

    Volumen de hidrógeno que se desprende al reaccionar Zn con H2SO4

    ¿Qué volumen de hidrógeno, medido a 10^oC y 1,5 atm, se desprende al tratar 150 g de cinc con exceso de ácido sulfúrico?

    Masas atómicas: Zn = 65,3 ; S = 32 ; O = 32 ; H = 1.

  • (#5530)   Seleccionar

    Escribir ecuaciones químicas a partir de los nombres de las sustancias (5530)

    Teniendo en cuenta las reacciones que se describen en los siguientes enunciados, plantea las respectivas ecuaciones químicas teniendo en cuenta:

    1. Identificar los productos y los reactivos involucrados en la reacción.

    2. Escribir correctamente las fórmulas de los reactivos y de los productos.

    3. Describir, empleando los símbolos adecuados, la información que las complementa.

    a) Formación de agua, fosfato de magnesio y dióxido de carbono a partir de disoluciones de carbonato de magnesio y ácido fosfórico.

    b) Precipitación de cloruro de plata y formación de nitrato de bario a partir de nitrato de plata y cloruro de bario.

    c) El carbonato de amonio y el cloruro de calcio en disolución reaccionan para producir carbonato de calcio y cloruro de amonio.

    d) El aluminio reacciona con el ácido sulfúrico para liberar hidrógeno y formar la respectiva sal.

    e) La formación de cal ocurre a partir de calcio y oxígeno.

    f) Se obtienen cloruro de sodio y fosfato de magnesio en disolución a partir del cloruro de magnesio y el fosfato de sodio.

    g) La reacción entre el nitrato de potasio y el azufre permite obtener dióxido de azufre, óxido de potasio y monóxido de nitrógeno.

    h) A partir del sulfato de hierro(2+), ácido brómico y ácido clorhídrico es posible obtener cloruro de hierro(III), bromuro hierro(III) y sulfato de hierro(3+).

    i) Es posible obtener nitrato de amonio a partir del ácido nítrico y el amoniaco.

    j) La reacción entre el clorato de potasio y el yoduro de potasio forma cloruro de potasio, hidróxido de potasio y yodo gaseoso.

    k) La descomposición térmica del hidróxido de calcio permite obtener óxido de calcio y vapor de agua.

    l) Es posible sintetizar cloruro de aluminio a partir de aluminio metálico y cloro gaseoso.

    m) La descomposición térmica del clorato de sodio libera oxígeno y forma cloruro de sodio en disolución.

    n) El calcio metálico libera el hidrógeno del agua y forma el respectivo hidróxido.

    o) Es posible sintetizar el óxido de cinc a partir del cinc metálico y el oxígeno gaseoso.

    p) La descomposición del peróxido de hidrógeno libera oxígeno y forma moléculas de agua.

    q) Una disolución de ácido fosfórico y una disolución de hidróxido de calcio producen agua y una disolución de fosfato de calcio.