Un cuerpo de 3 500 g parte desde el reposo y en un tiempo de 2 s recorre 8 m. ¿Qué trabajo se ejerció sobre el cuerpo?
Si un cuerpo se desplaza en el mismo sentido y dirección que la fuerza de 20 N aplicada sobre él, recorriendo 8 m, ¿cuál es el trabajo asociado al sistema?
Un bloque de masa 10 kg se mueve sobre una superficie horizontal con una velocidad inicial de 10 m/s. Si recorre una distancia de 4 m hasta detenerse, determina:
a) El trabajo de la fuerza de rozamiento.
b) La fuerza de rozamiento.
Dos grúas suben un cuerpo de 200 kg a una altura de 20 m. La primera tarda 80 s y la segunda 100 s. Calcula la potencia que desarrolla cada grúa.
Un auto impulsado por un motor parte del reposo y al llegar a la cima de 40 m de altura en un tiempo de 10 s, alcanza una velocidad de 10 m/s. El automóvil pesa 8 000 N.
a) ¿Cuál es el trabajo que realiza el motor para subir dicho tramo?
b) ¿Cuál es la potencia que realiza el motor del vehículo al subir el tramo?
c) ¿Cuál es el trabajo a la mitad del tramo?
Calcula el trabajo y la potencia necesarios para que la caja de la imagen, de 3 kg, recorra 6 m en 3 s con velocidad constante, sabiendo que el coeficiente de rozamiento es de 0.6.

Se quiere levantar un cuerpo de 30 kg a una altura de 35 m. ¿Qué trabajo se debe realizar?
Un carreta de 400 kg entra sin control en un campo de maiz a una velocidad de 12 m/s y finalmente se detiene. ¿Cuál fue el trabajo realizado por la carreta?
¿Con qué velocidad llega un cuerpo que deja caer desde un altura de 80 m al suelo?
¿Qué velocidad tendrá un carrito de una montaña rusa en el punto B (que está a una altura de 40 m) si parte del punto A (a 60 m de altura) y no existe rozamiento durante el trayecto?
Considera que la velocidad en A es cero y