Para obtener óxido de aluminio, a partir de aluminio metálico, se utiliza una disolución de dicromato de potasio en medio ácido:
a) Ajusta las reacciones iónica y molecular por el método ion-electrón.
b) Calcula el volumen de disolución de , de una riqueza del
en masa y densidad 1.124 g/mL, que sería necesario para obtener 25 g de
.
Datos: Masas atómicas relativas Cr = 52 ; K = 39 ; Al = 27 ; O = 16.
Una muestra de 3.25 g de nitrito de potasio impuro, disuelta en agua acidificada con ácido sulfúrico, se hace reaccionar con permanganato de potasio:
a) Ajusta las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcula la riqueza en de la muestra inicial si se han consumido 50 mL de
0.2 M.
Masas atómicas relativas: K = 39 ; O = 16 ; N = 14.
El hierro reacciona con el ácido sulfúrico según la reacción:
a) Ajusta las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Si una muestra de 1.25 g de hierro impuro ha consumido 85 mL de disolución 0.5 M de , calcula su riqueza en hierro.
Masa atómica relativa: Fe = 55.8.
Dados los siguientes potenciales de reducción: ;
;
;
.
a) Explica, escribiendo las reacciones correspondientes, qué metal o metales producen desprendimiento de hidrógeno al ser tratados con un ácido.
b) Escribe las reacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo de la pila formada por los electrodos de Zn y Pb.
c) Escribe la notación de la pila formada por los electrodos del apartado b) y calcula su potencial.
En una celda electrolítica que contiene fundido se hace pasar una cierta cantidad de corriente durante 2 h, observándose que se deposita cobre metálico y se desprende dicloro. Basándote en las semirreacciones correspondientes:
a) Determina la intensidad de corriente necesaria para depositar 15.9 g de Cu.
b) Calcula el volumen de obtenido a
y 1 atm.
Datos: Cu = 63.5 ; ;
.
El es un gas corrosivo por lo que se sintetiza en el laboratorio a través de la siguiente reacción:
a) Ajusta las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcula el volumen de obtenido a
y 1 atm de presión a partir de 30 mL de una disolución 0.5 M de
y 50 mL de una disolución 0.25 M de HCl.
Dato:
El níquel metálico reacciona con ácido nítrico concentrado según la reacción:
a) Ajusta las ecuaciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
b) Calcula la masa de níquel que podrá oxidarse con 1 mL de ácido nítrico comercial del de riqueza en masa y densidad
.
Datos: Ni = 58.7 ; N = 14 ; O = 16 ; H = 1.
El clorato de potasio, en medio ácido, reacciona con aluminio formándose tricloruro de aluminio, cloro molecular, cloruro de potasio y agua.
a) Formula y ajusta las semirreacciones de oxidación y reducción que tienen lugar.
b) Ajusta las reacciones iónica y molecular por el método del ion-electrón.
c) Calcula el volumen de una disolución de clorato de potasio de concentración que se necesita para oxidar 0.54 g de hierro.
Masas atómicas (u): O = 16.0 ; Al = 27.0 ; Cl = 35.5 ; K = 39.1
Responde las siguientes cuestiones:
a) Dibuja el esquema de una pila utilizando como electrodos una barra de cadmio y otra de plata. Identifica todos los elementos que la forman e indica el sentido del movimiento de los electrones.
b) Escribe las reacciones que tienen lugar en el cátodo y en el ánodo y calcula el potencial de la pila.
Datos: ;
.
¿Qué intensidad debe tener una corriente para que deposite 60 gramos de calcio (40.0 u) en una hora y media?