-
Potencia del motor de un coche que se mueve con velocidad constante y con rozamiento (6621)
Un coche circula a la velocidad de
durante un tramo recto de 800 m. Calcula la potencia desarrollada por el motor del coche durante 1 minuto si la masa del coche es de 1 000 kg y el coeficiente de rozamiento entre el suelo y las ruedas es
.
-
Trabajo de la fuerza motora y la fuerza de rozamiento sobre una caja (6617)
Una persona arrastra 10 m una caja sobre un suelo horizontal, utilizando una cuerda. La persona ejerce una fuerza de 24.2 N y también actúa una fuerza de rozamiento de 11.8 N. Si la cuerda se mantiene horizontal, calcula el trabajo de cada una de las fuerzas.
-
Trabajo de las fuerzas que actúa sobre un armario que roza al ser desplazado (6550)
Un armario de 8 kg es desplazado 3 m por acción de una fuerza horizontal de 40 N. Si el coeficiente de rozamiento con el suelo es de 0.2, calcula el trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre el armario y el trabajo de la fuerza resultante.
-
Trabajo que hace un caballo para arrastrar una piedra con velocidad constante y rozamiento (6536)
Un caballo arrastra una piedra de 250 kg con velocidad de 0.3 m/s sobre un plano horizontal. Si la fuerza de rozamiento vale 300 N, calcula:
a) La fuerza que debe ejercer el caballo.
b) El trabajo que realiza el caballo sobre la piedra al desplazarla 100 m.
c) El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento.
d) ¿Dónde va a parar la energía suministrada por el caballo?
-
Trabajo realizado por el motor de un ascensor variando la masa interior (6470)
En un ascensor de 250 kg viajan cuatro personas de 20, 30, 40 y 50 kg cada una. La primera llega hasta el tercer piso, la segunda y la cuarta llegan hasta el cuarto piso y la tercera hasta el segundo piso. Si entre cada piso hay una altura de 3 m, calcula el trabajo total efectuado por el motor del ascensor en contra de la gravedad.