Ejercicios FyQ

 Ejercicios Resueltos de Ejercicios de ampliación, refuerzo y repaso (1.º Bach)

Tengo una solución de 25 microlitros de pH 7. ¿Cuanto ácido clorhídrico, y en que concentración, tengo que añadir para tener una disolución final de 30 microlitros y pH 6?


La unidad de presión en el Sistema Internacional (SI), el pascal (Pa), es una unidad muy pequeña. Para poder ilustrarlo, convierte un pascal en lbf\cdot ft^{-2}. Sabiendo que la presión atmosférica a nivel del mar es 14.7\ lbf\cdot in^{-2}, ¿a cuántos pascales equivale?


Una disolución de \ce{H_2SO_4} del 40 \% en peso tiene una densidad de 1.30 g/mL. Expresa la concentración de la misma en: a) mg/mL ; b) molaridad ; c) normalidad ; d) molalidad ; e) fracción molar y f) ppm. ¿Qué volumen de esta disolución será necesario para preparar 500 mL de otra disolución 0.2 N en ácido sulfúrico?


Un prisma de masa m desliza hacia abajo por un plano inclinado, deteniéndose completamente al llegar al punto más bajo. Se sabe que el coeficiente de rozamiento cinético entre las superficies del prisma y el plano es 0.60 y que la diferencia del altura entre el punto más alto y el más bajo es de 2.6 m. Escribe la ecuación de la velocidad del prisma en función del tiempo y represéntala gráficamente.


El coeficiente de rozamiento estático entre una caja y el suelo es \mu_e = 0.87 y el coeficiente de rozamiento cinético es \mu_c = 0.45. Si la caja tiene una masa de 72.0 kg y se encuentra en una superficie horizontal:

a) Dibuja el diagrama de cuerpo libre de las fuerzas que actúan sobre la caja.

b) Aplica las leyes de la dinámica calcular el valor de la fuerza externa necesaria que hay que hacer sobre la caja en cada una de las siguientes situaciones:

i. Antes de iniciar el movimiento.

ii. Si se mueve con velocidad constante.

iii. Si se mueve con aceleración constante de 5.00\ \textstyle{m\over s^2}.


Un péndulo de largo L = 2 m, en cuyo extremo tiene una masa m = 1 kg, se suelta desde el reposo desde una altura inicial h_i = 1\ m. Si al chocar con la caja de masa M = 0.5 kg el péndulo queda en reposo:

a) Determina la rapidez que adquiere la caja después de la colisión.

b) ¿Cuánto vale el impulso sobre la caja debido a la colisión?

c) ¿Hasta qué altura llega la caja cuando sube por el plano inclinado?

Para este problema considera que g = 9.8\ \textstyle{m\over s^2} .


Un automóvil frena sus ruedas uniformemente y estas dan la última vuelta en 0.5 s. Calcula la desaceleración angular de las ruedas en rad\cdot s^{-2}.


Calcula H_2, sabiendo que H_1 = 10\ m, la masa del cuerpo es de 1 kg, el rozamiento entre los puntos 1 y 2 es nulo y se degradan 50 J entre los puntos 2 y 3 por el rozamiento.

Recorrido curvo con rozamiento parcial
Cuerpo que se deja caer por una rampa y luego sube un tramo ascendente.
EjerciciosFyQ

Calcula el número de átomos de carbono en 1.50 g de \ce{C6H12O6} .

Masas atómicas relativas: C = 12 ; H = 1 ; O = 16.


Un carro de juguete de 3 kg que viaja rectilíneamente con velocidad constante de 10 m/s y choca frontalmente con otro carro de 2 kg de masa que viaja con una velocidad «v». Como consecuencia de la colisión, los carros quedan unidos y con velocidad cero. ¿Cuál es la velocidad «v» del segundo carro?


Índice de Ejercicios RESUELTOS

Inscribirse en este sitio

Pediste intervenir en un foro reservado a las personas registradas.

Identificadores personales

Indica aquí tu nombre y dirección de correo electrónico. Se te enviará de inmediato por correo electrónico tu identificador personal.