A partir de la ecuación ajustada : calcula los moles y la masa de
necesarios para reaccionar con 10 g de carbono.
Se hacen reaccionar 125 g de sulfato de sodio () con un exceso de cloruro de bario. Calcula las masas de cloruro de sodio y de sulfato de bario (
) que se producen. La reacción tiene lugar en disolución acuosa.
Masas atómicas: Ba = 137.3 ; Cl = 35.5 ; S = 32 ; O = 16 ; Na = 23.
Calcula la cantidad de oxígeno necesario para quemar 0.464 g de butano. ¿Qué volumen de , medido en condiciones normales, podemos obtener?
Masas atómicas: C= 12 ; O = 16 ; H = 1
Enuncia y explica el Principio de Conservación de la Materia.
Se hacen reaccionar 24 g de Fe y oxígeno en exceso para dar monóxido de hierro (FeO). ¿Qué cantidad del óxido obtendremos? ¿Qué volumen de ha reaccionado, medido en condiciones normales?
Datos: Fe = 56 ; O = 16
Quemamos cierta cantidad de carbono con oxígeno y obtenemos 37.4 L de medidos a 0.9 atm y
. ¿Qué cantidad de carbono ha reaccionado? ¿Cuántos moles de
habrán hecho falta?
A partir de la ecuación química que representa la corrosión del hierro, determina cuántos moles de se pueden producir, si reaccionan 5 moles de hierro.
Una sustancia se descompone en sus elementos constitutivos cuando se calienta. Si se calientan 68 g de la sustancia hasta su descomposición, ¿cuál es la masa total de los elementos que la componen después del calentamiento?
200 g de carbonato de bario () se descomponen de acuerdo con la siguiente ecuación:
. Calcula:
a) La masa de óxido de bario que se obtiene.
b) El volumen de dióxido de carbono que se desprende, en condiciones normales.
Datos: Ba: 137,3 ; C: 12 ; O: 16
Cuando reacciona el aluminio metálico con el ácido clorhídrico, en un recipiente cerrado, se desprende un gas según la reacción:
Si hacemos reaccionar 3.5 g de aluminio con todo el ácido necesario:
a) ¿Cuántos moles del gas hidrógeno se obtendrán?
b) ¿Qué volumen ocupará en condiciones normales?
c) ¿Cuántos átomos de hidrógeno contendría el recipiente?