-
Análisis de cómo varía la distancia y el tiempo de frenado al aumentar la velocidad (7971)
Supón que los frenos de automóvil crean una desaceleración constante. Analiza cómo afecta circular al doble de velocidad:
a) Al tiempo necesario para detener el vehículo.
b) A la distancia necesaria para detener el vehículo.
-
Aceleración y velocidad final de un móvil sabiendo la distancia recorrida y el tiempo invertido (7895)
Un móvil que parte del reposo, recorre una distancia de 345.6 m en un tiempo de 25 s. Determina la aceleración del mismo y la velocidad final que alcanza.
-
Cinemática: ecuación de la posición en función del tiempo (7894)
Un punto material se mueve según la ecuación horaria:
(SI). Calcula:
a) Su posición inicial.
b) Su velocidad.
c) Su posición en el instante 3 s.
-
Ángulo de lanzamiento para una pelota de beisbol sea bateada a 0.7 m de altura (7870)
La distancia del puesto del lanzador de beisbol a la base es de 18.4 m. El terraplén donde se sitúa el lanzador está 0.2 m sobre el nivel del campo. Al lanzar una pelota con una velocidad inicial de 37.5 m/s, la mano del lanzador está a una altura de 2.3 m sobre el terraplén.
a) ¿Qué ángulo debe formar la velocidad inicial y la horizontal para que la pelota cruce la base a una altura de 0.7 m por encima del suelo?
b) ¿Con qué velocidad llega la pelota a la base?
-
Tiempo mínimo que necesita un coche con aceleración máxima para recorrer un tramo (7851)
Un automóvil debe recorrer 240 m en el menor tiempo posible partiendo con una velocidad de
. Si la máxima velocidad del auto es de
y los cambios de marcha le permiten acelerar sin sobrepasar los
. Determina el tiempo mínimo que utilizará en recorrer dicho tramo.