-
EBAU Andalucía: física (junio 2017) - ejercicio A.1 (4176)
a) Dos partículas, de masas m y 2m, se encuentran situadas en dos puntos del espacio separados una distancia d. ¿Es nulo el campo gravitatorio en algún punto cercano a las dos masas? ¿Y el potencial gravitatorio Justifica las respuestas.
b) Dos masas de 10 kg se encuentran situadas, respectivamente, en los puntos (0, 0) m, (0, 4) m. Representa en un esquema el campo gravitatorio que crean en el punto (2, 2) m y calcula su valor.
Dato: 
-
Relación entre atracción gravitatoria y eléctrica en el átomo de hidrógeno (4433)
Calcula la relación matemática entre la atracción gravitatoria y la electrostática entre el protón y el electrón en el interior del átomo de hidrógeno, si la distancia promedio entre ambos es de
.
Datos:
;
;
;
; 
-
Verdadero o falso sobre gravedad terrestre (4343)
Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
1. La fuerza gravitatoria es un fenómeno de repulsión que se ejerce entre dos cuerpos.
2. La aceleración de la gravedad es la aceleración debido a la fuerza de atracción gravitatoria.
3. La aceleración de la gravedad tiene su mínimo valor en la superficie del planeta.
4. Si la resistencia del aire actúa sobre un cuerpo en movimiento, el cuerpo se encuentra en caída libre.
5. La aceleración de la gravedad es mayor en el ecuador que en los polos.
-
Velocidad y periodo orbital de la Luna (4336)
La Luna describe una órbita aproximadamente circular en torno a la Tierra con una distancia entre los centros de ambos cuerpos de d = 384 400 km. La masa de la Luna es 81 veces menor que la de la Tierra. Calcula la velocidad orbital de la Luna y el periodo (tiempo que tarda en una vuelta) en días de la Luna en torno a la Tierra, si ha de recorrer con esa velocidad una distancia igual a la longitud de la circunferencia de su órbita.
-
Velocidad orbital de un satélite (4335)
La estación espacial internacional describe una órbita circular en torno a la Tierra a unos 400 km de altura sobre ella. Aplicando la ley de la gravitación universal y la segunda ley de newton a su aceleración centrípeta, calcula la velocidad orbital de la estación espacial en km/h.