-
Repaso: tiempo que tarda y distancia que recorre hasta pararse un objeto que roza al deslizar (7106)
Un móvil se libera sobre una superficie horizontal imprimiéndole una velocidad inicial de
y se desliza libremente por esta superficie hasta detenerse. La masa del móvil es de 25 kg y el coeficiente de rozamiento cinético de la superficie es de 0.25.
a) Determina el tiempo en el que se detendrá.
b) Determina la distancia que recorrerá.
-
Protón que entra en un campo eléctrico y es acelerado (7094)
Un protón pasa por un punto P con una velocidad de
dentro de un campo eléctrico uniforme de intensidad
. Si el sentido de la velocidad del protón coincide con el del campo eléctrico:
a) Determina la fuerza eléctrica sobre el protón.
b) Determina la aceleración del protón.
c) Calcula la velocidad que adquiere el protón después de haber recorrido 20 cm dentro del campo eléctrico.
Datos:
; 
-
Aceleración de una motocicleta en unidades SI (7006)
En una prueba de motociclismo, el piloto es capaz de alcanzar una velocidad de 125 km/h, partiendo del reposo, en tan solo 5.75 s. ¿Cuál es la aceleración de la motocicleta expresada en unidades SI?
-
Distancia que recorre un tren mientras frena y hasta pararse (7050)
Un tren corre por una vía recta a
cuando el maquinista aplica los frenos. El tren experimenta una aceleración de
, mientras el tren continúa en movimiento resbalando sobre los rieles durante 10 s. Tiempo después se detiene. ¿Cuánto se desplaza el tren durante el frenado? ¿Qué distancia recorre hasta detenerse?
-
Ecuaciones del movimiento de un móvil a partir de los datos de velocidad y tiempo (7042)
La siguiente tabla muestra los valores de velocidad de un móvil en función del tiempo:

a) Interpreta dichos valores y realiza una gráfica v-t.
b) Determina la ecuación de la velocidad en función del tiempo. ¿Qué velocidad llevaría a los 15 s?
c) Halla la ecuación de la posición en función del tiempo y realiza la gráfica s-t.
d) Determina la posición en el instante 10 s si inicialmente se encontraba a 5 m del origen.