-
Velocidad al chocar contra el suelo de un cuerpo lanzado hacia abajo (6624)
Desde una altura de 560 m se lanza verticalmente hacia abajo un cuerpo de masa 50 kg con velocidad de 240 m/s. Calcula, usando consideraciones energéticas, la velocidad del cuerpo al impactar contra el suelo. Usa el valor
.
-
Energía mecánica de un paracaidista cuando abre el paracaídas (6592)
Un paracaidista tiene una masa de 85 kg y desciende a una velocidad de 195 m/s cuando activa su paracaídas a una altura de 850 m. Calcula su energía mecánica ese preciso momento. Considera que
y expresa el resultado en unidades SI.
-
Altura desde la que resbala un cuerpo por un plano inclinado (6539)
Un cuerpo de 30 kg resbala por un plano inclinado sin rozamiento, llegando al suelo con una velocidad de
. Calcula la energía mecánica del cuerpo cuando está en la parte más alta del plano, cuando llega al suelo y la altura desde la que empieza a resbalar estando en reposo.
-
Teorema de conservación de la energía mecánica aplicado a un resorte que se comprime (6519)
El sistema masa-resorte que se presenta a continuación tiene las siguientes características.
– Masa del bloque: 0.658 kg.
– Velocidad en el punto a): 1.15 m/s.
– Constante de la elasticidad del resorte: 58.0 N/m.
Energía mecánica
A partir de la anterior información y basándote en el teorema de conservación de la energía mecánica:
i) Expresa la energía mecánica en cada situación, justificando la respuesta.
ii) Calcula el valor de la comprensión del resorte en c (compresión máxima).
iii) Calcula el valor de la velocidad en d.
iv) Calcula el valor de la velocidad en b asumiendo que
es la mitad de la compresión máxima del resorte.
-
Cuerpo que desliza por un plano inclinado y otro horizontal con rozamiento (6333)
Un cuerpo de 10 kg de masa desliza desde lo alto de un plano, de 5 m de longitud, inclinado
sobre la horizontal cuyo coeficiente de rozamiento es 0.25. A continuación de él hay un plano horizontal con coeficiente de rozamiento 0.3. Determina:
a) Velocidad con la que llega el cuerpo al plano horizontal.
b) Distancia que recorre el cuerpo sobre el plano horizontal hasta que se para.
c) Cantidad de energía degradada por el rozamiento en todo el trayecto.