-
EBAU Madrid: física (junio 2022) - ejercicio A.3 (8001)
La figura representa una varilla metálica de 20 cm de longitud, cuyos extremos deslizan sin rozamiento sobre unos raíles horizontales, paralelos al eje x, metálicos y de resistencia despreciable. La varilla tiene resistencia despreciable y su velocidad es
. Los raíles están conectados en x = 0 por una resistencia de valor
. En la región hay un campo magnético uniforme
.
EBAU
Calcula:
a) La intensidad de la corriente en el circuito formado por la varilla, la resistencia y los tramos de raíl entre ellas.
b) La fuerza
que el campo magnético ejerce sobre la varilla.
-
EBAU Madrid: física (junio 2022) - ejercicio A.2 (8000)
Por una cuerda dispuesta a lo largo del eje x viaja una onda armónica que desplaza los elementos de la cuerda en la dirección del eje y. Se sabe que los elementos A y B, respectivamente ubicados en
y
, oscilan en fase y cortan al eje x cada 4 s. Teniendo en cuenta que no hay entre A y B ningún otro elemento que oscile en fase con ellos:
a) Calcula el valor de la velocidad de propagación.
b) Escribe a la expresión matemática de la onda, si esta viaja en el sentido negativo del eje x y en el instante inicial los elementos A y B presentan desplazamiento igual a +10 cm y velocidad nula.
-
EBAU Madrid: física (junio 2022) - ejercicio A.1 (7999)
Una partícula de masa 20 kg permanece fija en el origen de coordenadas.
a) Calcula el campo gravitatorio generado por la masa en el punto (8, 6) m y la fuerza que experimentará una segunda partícula de masa 3 kg situada en dicho punto.
b) Con el objetivo de alejar la segunda partícula, se le transmite una velocidad de
en la dirección de la recta que une ambas partículas. Halla el punto más alejado del origen que alcanzará dicha partícula.
Dato: 
-
EBAU Madrid: física (junio 2021) - ejercicio B.5 (7996)
Un isótopo de una muestra radiactiva posee un periodo de semidesintegración de 5 730 años.
a) Obtén la vida media y la constante radiactiva del isótopo.
b) Si una muestra tiene
átomos radiactivos en el momento inicial, calcula la actividad inicial y el tiempo que debe trascurrir para que dicha actividad se reduzca a la décima parte.
-
EBAU Madrid: física (junio 2021) - ejercicio B.4 (7995)
Un rayo láser, que emite luz de longitud de onda de 488 nm en el vacío, incide desde el aire sobre la superficie plana de un material con un índice de refracción de 1.55. El rayo incidente y el reflejado forman entre sí un ángulo de
.
a) Determina la frecuencia y la longitud de onda del rayo luminoso en el aire y dentro del medio material.
b) Calcula el ángulo que formará el rayo refractado en el material con el rayo reflejado en el aire. ¿Existirá algún ángulo de incidencia para el cual el rayo láser sufra reflexión total? Justifica la respuesta.
Datos:
;
.