-
Movimiento circular uniforme: piedra que gira atada a una cuerda (1158)
Se ata una piedra al extremo de una cuerda de 80 cm y se hace girar a razón de 150 vueltas por minuto. Determina, para la piedra: a) el período; b) la frecuencia; c) la velocidad angular; d) el ángulo que gira en una décima de segundo; e) la velocidad lineal; f) el arco recorrido en cinco décimas de segundo y g) la aceleración.
-
Aceleración de una moto que toma una curva a velocidad constante (1136)
Una motocicleta se mueve en línea recta a una velocidad constante de 20 m/s cuando llega a una curva de radio 45 m. Si el piloto mantiene la velocidad constante, ¿cuál es la aceleración que experimenta la moto?
-
Velocidad y aceleración de un cubo que gira atado a una cuerda (1089)
Hacemos girar un cubo que contiene agua con una velocidad angular constante de 100 vueltas por minuto. Si la longitud de la cuerda que usamos es de 1.8 m, ¿cuál es la velocidad lineal del cubo? ¿Y su aceleración?
-
Cinemática: análisis de un movimiento circular acelerado (809)
Un automotor parte del reposo y se mueve en una vía circular de 400 m de radio con un movimiento uniformemente acelerado. A los 50 s de iniciada la marcha alcanza la velocidad de 72 km/h, desde ese momento conserva esa velocidad. Calcula:
a) La aceleración en la primera fase del movimiento.
b) La aceleración normal, la aceleración total y la longitud de vía recorrida al final de los 50 s.
c) Velocidad angular media en la primera etapa.
d) La velocidad angular al final de los 50 s.
e) El tiempo que tardará en dar 100 vueltas al circuito.
-
Velocidad lineal de una rueda que gira (512)
Calcula la velocidad lineal de una rueda de 17 cm de radio que gira 13 veces por segundo.