-
Periodo orbital de Metis conociendo el de Amaltea y sus radios (6692)
a) Enuncia y explica las leyes de Kepler.
b) Amaltea es un satélite de Júpiter que tarda 0.489 días en recorrer su órbita de radio medio
. Determina el periodo orbital de Metis, otro satélite de Júpiter que describe una órbita de radio medio
.
-
Año marciano en función del año terrestre (6199)
La distancia media del Marte al Sol es 1.468 veces la distancia de la Tierra al Sol. Encuentra el número de años terrestres que dura un año marciano.
-
Periodo orbital de un satélite de Plutón a partir de los datos de Charon (5636)
En marzo de 2006 se descubrieron dos satélites orbitando a Plutón, el primero a una distancia de 60 407 km y el segundo a una distancia de 40 809 km. Ya se conocía un satélite de Plutón llamado Charon, con radio orbital de 19 600 km, y período orbital de 6.39 días. Calcula el periodo orbital del primer satélite.
-
Periodo orbital de un planeta nuevo entre el Sol y Mercurio (5633)
Supón que se descubre un planeta entre el Sol y Mercurio, con órbita circular de radio igual a 0.794 veces el radio orbital promedio de Mercurio. Si el periodo orbital de Mercurio es de 88.0 días, calcula el periodo orbital de este planeta, expresado en días.
-
Leyes de Kepler (1495)
a) Enuncie las leyes de Kepler.
b) Demuestre la tercera ley de Kepler a partir de la ley de gravitación universal de Newton para una órbita circular.