-
Solubilidad: porcentaje en masa de disoluciones saturadas de sal y sacarosa (7845)
La sacarosa se disuelve en agua rápidamente, a una velocidad hasta seis veces mayor que la sal. Si las solubilidades de la sacarosa y la sal son, respectivamente, 204 y 36 g por cada 100 g de agua:
a) Expresa esos valores en porcentaje en masa.
b. ¿Qué masa de agua necesitaríamos para disolver 100 g de cada sustancia?
-
Gráfica de solubilidad de la sacarosa en agua con la temperatura (7639)
La solubilidad de la sacarosa en agua se cree que obedece a la ley:

donde s es la solubilidad en g de sacarosa/100 g de agua y T es la temperatura, expresada en escala centígrada.
a) Dibuja una gráfica de s en función de T para el intervalo de temperaturas entre los puntos de fusión y ebullición del agua pura.
b) Halla el valor de T cuando s = 67.37 g/100 g de agua.
-
Masa de agua necesaria para cambiar el número de fases de una disolución (6717)
Se mezclan 2 g de un soluto con 2 mL de agua (
), resultando que la densidad de la disolución es
. La solubilidad del soluto en agua viene dada por la siguiente expresión:
(con T expresada en
)
a) Para el sistema a
, halla la concentración
de la disolución.
b) ¿Cuántos gramos de agua o soluto harán falta para modificar el número de fases del sistema?
-
Masa de sal que cristaliza al cambiar la temperatura y producto de solubilidad (6454)
Disolvemos 2.5 g de clorato de potasio en 100 mL de agua a
. Al enfriar a
observamos que el volumen continuaba siendo de 100 mL pero se había producido la cristalización de parte de la sal. Sabiendo que la densidad del agua a
es de 0.9922 g/mL y la de la disolución del clorato de potasio a
es de 1.0085 g/mL, calcula la masa de este compuesto que cristalizó. ¿Cuál es el producto de solubilidad del clorato de potasio a
?
-
Tipo de disolución a partir del dato de solubilidad de una sal (6442)
Sobre una mesa de laboratorio hay tres frascos con la siguiente composición:
Frasco A. Contenido:
de agua con 15 g de sulfato de sodio.
Frasco B. Contenido:
de agua con 14 g de sulfato de sodio.
Frasco C. Contenido:
de agua con 38 g de sulfato de sodio.
Teniendo en cuenta que la solubilidad de la sal sulfato de sodio es
, indica el tipo de disolución que contiene cada uno de los frascos:
a) El frasco A tiene en su interior una disolución: SATURADA - CONCENTRADA - DILUIDA
b) El frasco B tiene en su interior una disolución: SATURADA - CONCENTRADA - DILUIDA
c) El frasco C tiene en su interior una disolución: SATURADA - CONCENTRADA - DILUIDA