Mediante el ciclo de Born-Haber calcula la afinidad electrónica del cloro conociendo los siguientes valores energéticos:
Energía de sublimación del sodio = 78 kJ/mol.
Energía de ionización del sodio = 402 kJ/mol.
Energía de disociación del cloro = 160 kJ/mol.
Energía reticular del NaCl = - 760 kJ/mol.
Entalpía de formación del NaCl(s) = - 552 kJ/mol.
Las minas de los lápices que utilizamos están formadas por una clase de carbono denominado grafito, el cual presenta enlaces covalente puros. Sin embargo es un excelente conductor de electricidad. Explica esta propiedad del carbono.
El flúor en las uniones iónicas, ¿forma aniones o forma cationes? Justifica la respuesta.
Explica por qué:
a) Los enlaces con hidrógeno son más fuertes en el fluoruro de hidrógeno (HF) que en el agua ().
b) Los puentes de hidrógeno son más importantes en el agua (temperatura de ebullición ) que en el fluoruro de hidrógeno (temperatura de ebullición
).
Las configuraciones electrónicas de dos átomos A y B son y
respectivamente. Explica razonadamente:
a) El tipo de enlace que se establece entre ambos elementos para obtener el compuesto .
b) La geometría segun la TRPECV del compuesto .
c) La polaridad del compuesto y su solubilidad en agua.
Calcula la energía de sublimación del litio a partir de los siguientes datos (en kJ/mol):
;
;
;
;
a) Representa las estructuras de Lewis de las moléculas de y de
.
b) Justifica la geometría de estas moléculas según la Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia.
c) Explica cuál de ellas presenta mayor punto de ebullición.
Representa la molécula según el modelo RPECV, indicando el tipo de hibridación que presenta cada átomo de carbono, el tipo de enlace que se establece entre los átomos y la geometría de la molécula.
Dibuja el ciclo de Born-Haber para la formación del cloruro de calcio y expresa la energía reticular en función del resto de energías presentes en dicho ciclo.
Diseña el ciclo de Born-Haber para calcular la energía reticular del a partir del cobre metálico y del cloro gaseoso. Indica todas las magnitudes que serían necesarias para hacer el cálculo.
- 0
- 10