Se valoran 15 mL de una disolución de HCl con 0,010 M. Como indicador se utiliza rojo de metilo que vira cuando se han añadido 27,3 mL de amoniaco. Calcula la molaridad de la disolución de HCl.
Cuestiones y problemas sobre ácido-base para alumnos de 2º de Bachillerato.
Se valoran 15 mL de una disolución de HCl con 0,010 M. Como indicador se utiliza rojo de metilo que vira cuando se han añadido 27,3 mL de amoniaco. Calcula la molaridad de la disolución de HCl.
Se disuelven 5 mL de ácido nítrico (0,7 M) en 125 mL de agua. ¿Cuál es el pH de la disolución? ¿Cuál sería el pH de una disolución idéntica a la anterior pero ácido acético?
Dato: (ácido acético) =
a) Ordena de menor a mayor acidez las disoluciones acuosas de igual concentración de , y . Razona tu respuesta.
b) Se tiene un ácido fuerte HA en disolución acuosa. Justifica qué le sucederá al pH de la disolución al añadir agua.
Disponemos de dos matraces: uno contiene 50 mL de una disolución acuosa de HCl 0.10 M, y el otro, 50 mL de una disolución acuosa de diez veces más concentrado que el primero. Calcula:
a) El pH de cada una de las disoluciones.
b) El volumen de agua que se debe añadir a la disolución más (…)
Una disolución acuosa 0.1 M de un ácido débil monoprótico, HA, presenta un grado de ionización de . Calcula:
a) La constante de ionización del ácido débil.
b) El pOH de la disolución
c) La concentración de ácido débil que está sin disociar.