El récord mundial de salto de longitud femenino lo ostenta la atleta rusa Galina Chistiakova, quien logró saltar 7.52 m en el año 1988, siendo el cuarto récord más longevo del atletismo en la actualidad. Según muestra el vídeo de la época, realizó el salto a una velocidad de $10.12\ m\cdot s^-1$.
a) ¿Con qué ángulo hizo el salto?
b) ¿Cuál fue la altura máxima que alcanzó durante el mismo?
Portada del sitio > Bachillerato > F y Q [1.º Bachillerato] > Cinemática
Cinemática
Ejercicios y problemas sobre movimientos y composición de movimientos para alumnos de 1.º de Bachillerato.
-
Ángulo de salto y altura máxima alcanzada en el récord del mundo de salto de longitud (8531)
3 de septiembre, por F_y_Q -
Velocidad mínima de un motociclista para saltar un obstáculo (8279)
2 de agosto de 2024, por F_y_QCalcula la mínima velocidad que debe llevar un motociclista para lograr saltar un obstáculo en su camino que tiene 20 m de largo, si salta con un ángulo de $15^o$.
-
Ecuación de la posición, espacio recorrido y velocidad media de un sistema en movimiento (8224)
11 de junio de 2024, por F_y_QUna partícula se mueve a lo largo del eje OX de un sistema de coordenadas con aceleración constante. En el instante inicial pasa por la posición $x_0 = -10\ m$ con una velocidad $v_0 = -20\ m\cdot s^-1$ y en t = 3 s su posición es $x_3s = -52\ m$. Determina:
a) La ecuación de la posición de la partícula en función del tiempo.
b) El espacio recorrido por la partícula entre t = 3 s y t = 6 s.
c) La velocidad media entre t = 4 s y t = 7 s.
d) Los intervalos de tiempo en que la partícula (…) -
Velocidad, aceleración, desplazamiento y espacio recorrido a partir de la ecuación de la posición (8223)
10 de junio de 2024, por F_y_QLa posición de una partícula que se mueve sobre el eje OX de un sistema de coordenadas está dada por la siguiente ecuación, expresada en unidades SI:
$$x(t) = 1+8t-2t^2$$
donde la posición está en metros y el tiempo en segundos. Determina:
a) La velocidad en t = 5 s.
b) La aceleración en t = 2 s.
c) El instante en que la partícula cambia su sentido de movimiento.
d) El desplazamiento de la partícula entre t = 0 y t = 4 s.
e) El espacio recorrido entre t = 0 y t = 4 s.
f) (…) -
Velocidad media de un ciclista y tiempo para subir una pendiente (8098)
9 de noviembre de 2023, por F_y_QUn ciclista sube una pendiente con MRU a razon de 10 km/h y la desciende a razón de 15 km/h, empleando 8 horas. ¿En cuanto disminuira el tiempo de subida si su rapidez se incrementa en 2 km/h?
-
Vueltas que da una rueda que frena con aceleración angular constante (7975)
2 de julio de 2023, por F_y_QLas ruedas de un automóvil experimentan un movimiento circular uniformemente variado. Si inicialmente giran a razón de $10\ \textstylerev\over s$ y experimentan una aceleración de frenada de $2\ \textstylerev\over s^2$, ¿cuántas vueltas habría dado en el tercer segundo de su movimiento?
-
Análisis de cómo varía la distancia y el tiempo de frenado al aumentar la velocidad (7971)
26 de junio de 2023, por F_y_QSupón que los frenos de automóvil crean una desaceleración constante. Analiza cómo afecta circular al doble de velocidad:
a) Al tiempo necesario para detener el vehículo.
b) A la distancia necesaria para detener el vehículo. -
Cinemática: ecuación de la posición en función del tiempo (7894)
27 de marzo de 2023, por F_y_QUn punto material se mueve según la ecuación horaria: $s = 30 - 5t$ (SI). Calcula:
a) Su posición inicial.
b) Su velocidad.
c) Su posición en el instante 3 s. -
Tiempo mínimo que necesita un coche con aceleración máxima para recorrer un tramo (7851)
6 de febrero de 2023, por F_y_QUn automóvil debe recorrer 240 m en el menor tiempo posible partiendo con una velocidad de $2 \ \textstylem\over s$. Si la máxima velocidad del auto es de $30 \ \textstylem\over s$ y los cambios de marcha le permiten acelerar sin sobrepasar los $4 \ \textstylem\over s^2$. Determina el tiempo mínimo que utilizará en recorrer dicho tramo.
-
Alcance de un proyectil que es disparado sobre un plano inclinado (7837)
21 de enero de 2023, por F_y_QUn proyectil es lanzado con una velocidad inicial de 10 m/s, que forma un ángulo de $60 ^o$ con la horizontal, contra un plano inclinado que forma $30 ^o$ con la horizontal. Calcula el alcance, expresado en metros, sobre el plano inclinado.
Considera: $g = 10\ \textstylem\over s$