Portada del sitio > Bachillerato > F y Q [1.º Bachillerato] > Cinemática > Ecuación de la posición, espacio recorrido y velocidad media de un sistema (…)
Ecuación de la posición, espacio recorrido y velocidad media de un sistema en movimiento (8224)
Martes 11 de junio de 2024, por
Una partícula se mueve a lo largo del eje OX de un sistema de coordenadas con aceleración constante. En el instante inicial pasa por la posición con una velocidad
y en t = 3 s su posición es
. Determina:
a) La ecuación de la posición de la partícula en función del tiempo.
b) El espacio recorrido por la partícula entre t = 3 s y t = 6 s.
c) La velocidad media entre t = 4 s y t = 7 s.
d) Los intervalos de tiempo en que la partícula se aleja del origen.
a) La ecuación de un sistema que se mueve con aceleración constante es:
Conoces los datos de posición y velocidad inicial, pero no conoces la aceleración. La puedes calcular a partir del dato de la posición a los tres segundos:
La ecuación de la posición es:
b) Lo primero que debes saber es si cambia de sentido el movimiento del sistema. Para ello haces la ecuación de la velocidad y la igualas a cero porque, un cambio de sentido implica que la velocidad se hace nula en algún punto:
![v(t) = \frac{dx}{dt} = -20 + 4t\ \to\ -20 + 4t = 0\ \to\ \color[RGB]{0,112,192}{\bf t = 5\ s} v(t) = \frac{dx}{dt} = -20 + 4t\ \to\ -20 + 4t = 0\ \to\ \color[RGB]{0,112,192}{\bf t = 5\ s}](local/cache-vignettes/L484xH45/33ce901b5dffda67df4f6c3a095b9fca-ffb1c.png?1733031284)
Haces las posiciones para 5 s y 6 s:
![\left x_{5s} = -10\ m - 20\ \frac{m}{\cancel{s}}\cdot 5\ \cancel{s} + 2\ \frac{m}{\cancel{s^2}}\cdot 25\ \cancel{s^2} = {\color[RGB]{0,112,192}{\bf -60\ m}} \atop x_{6s} = -10\ m - 20\ \frac{m}{\cancel{s}}\cdot 6\ \cancel{s} + 2\ \frac{m}{\cancel{s^2}}\cdot 36\ \cancel{s^2} = {\color[RGB]{0,112,192}{\bf -58\ m}} \right \} \left x_{5s} = -10\ m - 20\ \frac{m}{\cancel{s}}\cdot 5\ \cancel{s} + 2\ \frac{m}{\cancel{s^2}}\cdot 25\ \cancel{s^2} = {\color[RGB]{0,112,192}{\bf -60\ m}} \atop x_{6s} = -10\ m - 20\ \frac{m}{\cancel{s}}\cdot 6\ \cancel{s} + 2\ \frac{m}{\cancel{s^2}}\cdot 36\ \cancel{s^2} = {\color[RGB]{0,112,192}{\bf -58\ m}} \right \}](local/cache-vignettes/L474xH72/76879482c362a3d7de9cfd013ef82482-f3bf6.png?1733031284)
Las distancias recorridas en cada intervalo son:
![\left d_1 = |x_{5s} - x_{3s}| = |(-60 + 52)\ m| = {\color[RGB]{0,112,192}{\bf 8\ m}} \atop d_2 = |x_{6s} - x_{5s}| = |(-58 + 60)\ m| = {\color[RGB]{0,112,192}{\bf 2\ m}} \right \} \left d_1 = |x_{5s} - x_{3s}| = |(-60 + 52)\ m| = {\color[RGB]{0,112,192}{\bf 8\ m}} \atop d_2 = |x_{6s} - x_{5s}| = |(-58 + 60)\ m| = {\color[RGB]{0,112,192}{\bf 2\ m}} \right \}](local/cache-vignettes/L393xH53/f655f88a0ffd105791c379645a7fab51-a66e1.png?1733031284)
La distancia total recorrida es:
c) La velocidad media se define como el desplazamiento entre el tiempo, por ello debes calcular el desplazamiento entre los dos instantes dados:
d) La partícula se aleja del origen desde el instante inicial hasta que cambia el sentido del movmiento, es decir, hasta t = 5 s. A partir de ese momento, comienza a acercarse al origen, pero habrá un momento en el que llegue hasta él y lo rebase. Ese instante es:
![x(t) = 0 = -10 -20t + 2t^2\ \to\ \fbox{\color[RGB]{192,0,0}{\bf t = 10.5\ s}} x(t) = 0 = -10 -20t + 2t^2\ \to\ \fbox{\color[RGB]{192,0,0}{\bf t = 10.5\ s}}](local/cache-vignettes/L415xH27/b33e45c5f86882657915e32bf8f0a3d4-13fbd.png?1733031284)
Solo obtienes un valor positivo de tiempo que es el que tiene significado físico.
Los intervalos de tiempo son: