En la reacción , el nitrógeno está reaccionando con una velocidad de 0,4 moles/minuto.
a) ¿A qué velocidad está reaccionando el hidrógeno? ¿Con qué velocidad se está formando el amoniaco?
b) ¿Con esos valores sería posible proponer valores adecuados para los exponentes y de la ecuación o se necesitan más datos?
Portada del sitio > Bachillerato > Química 2.º Bachillerato > Cinética Química
Cinética Química
Ejercicios, problemas y cuestiones relacionadas con la velocidad de las reacciones químicas para alumnos de 2º de Bachillerato.
-
PAU cinética química 0007
3 de marzo de 2010, por F_y_Q -
Cinética química: aspectos que varían al añadir un catalizador negativo (580)
3 de marzo de 2010, por F_y_QA un proceso le añadimos un catalizador negativo. Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La variación de energía del proceso es negativa.
b) El orden total de reacción disminuye.
c) La velocidad de reacción disminuye.
d) Se modifica el mecanismo de reacción. -
Relación entre la estequiometría y la ecuación cinética en procesos elementales y no elementales (579)
3 de marzo de 2010, por F_y_QExplica la diferencia que existe entre la relación estequiométrica y la ecuación cinética de velocidad en un proceso elemental y en otro que no lo es.
-
PAU cinética química 0006
3 de marzo de 2010, por F_y_QLa reacción tiene órdenes parciales 2 y 1 respectivamente.
a) ¿Cuál es el orden total de reacción? Escribe la ecuación de velocidad del proceso.
b) ¿Qué relación existe entre la velocidad de desaparición de X y la de aparición de ?
c) ¿En qué unidades se puede expresar la velocidad de esta reacción? ¿Y la constante de velocidad?
d) ¿De qué factor depende el valor de la constante de velocidad de esta reacción? -
PAU cinética química 0005
3 de marzo de 2010, por F_y_QPara la reacción en fase gaseosa:
la ecuación de velocidad es . Justifica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) La velocidad de desaparición del CO es igual que la velocidad de desaparición del .
b) La constante de velocidad no depende de la temperatura porque la reacción se produce en fase gaseosa.
c) El orden total de la reacción es 2.
d) Las unidades de la constante de velocidad serán -
PAU química: factores que afectan a la cinética de una reacción (576)
3 de marzo de 2010, por F_y_QPara la reacción en fase gaseosa ideal , cuya ecuación de velocidad es , indica cómo varía la velocidad de reacción:
a) Al disminuir el volumen del sistema a la mitad.
b) Al variar las concentraciones de los productos sin modificar el volumen del sistema.
c) Al utilizar un catalizador.
d) Al aumentar la temperatura. -
PAU cinética química 0003
3 de marzo de 2010, por F_y_QLa reacción en fase gaseosa es una reacción elemental.
a) Formula la expresión para la ecuación de la velocidad.
b) Indica las unidades de la velocidad de reacción y de la constante cinética.
c) Justifica cómo afecta a la velocidad de reacción un aumento de la temperatura, a volumen constante.
d) Justifica cómo afecta a la velocidad de reacción un aumento del volumen, a temperatura constante. -
Cuestión cinética química 0004
2 de marzo de 2010, por F_y_QExplica de forma razonada por qué un aumento de la temperatura provoca un aumento mucho mayor de la velocidad de reacción.
-
PAU cinética química 0002
2 de marzo de 2010, por F_y_QSe determinó experimentalmente que la reacción sigue la ecuación de velocidad . Contesta de forma razonada si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas:
a) La velocidad de desaparición de B es la mitad de la velocidad de formación de P.
b) La concentración de P aumenta a medida que disminuyen las concentraciones de A y B.
c) El valor de la constante de velocidad es función solamente de la concentración inicial de B.
d) El orden total de la reacción es 3. -
Cuestión cinética química 0003
2 de marzo de 2010, por F_y_QDefine velocidad de reacción, orden de reacción y molecularidad. Explica sus posibles diferencias para el caso:
y justifica cómo se lograría aumentar más la rapidez de la reacción:
a) Duplicando la cantidad inicial de dióxido de nitrógeno.
b) Duplicando la cantidad inicial de flúor.