Si un satélite describe una órbita circular situada a 500 km sobre la superficie de la Tierra:
a) ¿Con qué velocidad se mueve el satélite?
b) ¿Cuál es su periodo de revolución?
(Datos: ; )
Ejercicios, problemas y cuestiones sobre ley de gravitación universal, campo gravitatorio y fuerzas centrales, para estudiantes de 2.º de Bachillerato.
Si un satélite describe una órbita circular situada a 500 km sobre la superficie de la Tierra:
a) ¿Con qué velocidad se mueve el satélite?
b) ¿Cuál es su periodo de revolución?
(Datos: ; )
Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 500 kg de masa:
a) Cuando encima de un edificio de 30 m con respecto del suelo.
b) Cuando está en el fondo de una piscina de 2.5 m de profundidad con respecto al suelo.
Calcula la variación de energía potencial que sufre un sistema de 500 kg cuando es elevado desde el nivel del mar hasta una altura de 1 000 km. ¿Qué error cometes si utilizas la expresión E = mgh?
(Dato: Radio de la Tierra = 6 400 km)
Cavendish dedujo el valor de la constante G pero también fue capaz de calcular la masa y la densidad de la Tierra a partir de los datos cartográficos que se tenían del planeta. ¿Cómo lo hizo?