Un cuerpo de 40 kg de masa descansa sobre una mesa mediante una cuerda que pasa por una polea y se une a otro de 30 kg que cuelga libremente. Calcula la aceleración de los cuerpos y la tensión de la cuerda suponiendo que el coeficiente de rozamiento para el cuerpo vale 0.2.
Una persona empuja dos cajas, de masas y
, tal y como se muestra en la figura.

Si los coeficientes de rozamiento entre las cajas y el suelo son y
, determina la aceleración del sistema si la fuerza aplicada es de 150 N y
.
Dos masas y
se deslizan sobre un plano inclinado sin fricción, cumpliéndose que la masa B es mayor que la masa A:
a) Escribe la aceleración del sistema.
b) Con la ecuación anterior calcula, si ,
y
, cuál es el valor de la
suponiendo que el sistema está en reposo.

Un bloque de 100 g descansa sobre otro de 900 g, siendo arrastrado el conjunto con velocidad constante sobre una superficie horizontal, merced a la acción de un cuerpo de 100 g que cuelga suspendido de un hilo. Si el primer bloque de 100 g lo separamos del de 900 g y lo unimos al bloque suspendido, el sistema adquiere una cierta aceleración en el sentido indicado.
a) Calcula el valor de esta aceleración.
b) ¿Cuál es la tensión de las dos cuerdas?
El siguiente sistema está constituido por dos masas y
. El sistema acelera y se mantiene tal y como está en el dibujo sin que
se caiga. Calcula:
a) La aceleración mínima del sistema para que se cumpla lo que se ha descrito si la fricción estática tiene un coeficiente de rozamiento estático .
b) Calcula las fuerzas normales entre y
en las condiciones anteriores.
c) Calcula la normal de una de las 4 ruedas que están en contacto con el suelo si la masa se encuentra homogéneamente distribuida. No debes tener en cuenta el peso de las ruedas ni del soporte.

El cable que sostiene un elevador de 2 125 kg resisten una fuerza máxima de 21 750 N. ¿Qué aceleración máxima hacia arriba puede darle al elevador sin frenar?
Un cuerpo de masa 18 kg se desplaza con una velocidad de cuando recibe una fuerza, con la misma dirección y sentido de su movimiento, de 12.5 N. Si la velocidad que adquiere es de
, ¿cuál es la aceleración que ha experimentado? ¿Qué intervalo de tiempo actuó la fuerza?
Un bloque A de 3 kg de masa está sobre un plano horizontal y unido, mediante una cuerda inextensible y de masa despreciable, a un bloque B de 2 kg de masa que cuelga. Si el coeficiente de rozamiento entre el plano horizontal y el bloque A es 0.15:
a) ¿Cuál es la aceleración del sistema?
b) ¿Cuál es la tensión que soporta la cuerda?
Un bloque de masa está sobre una superficie horizontal rugosa. A la izquierda de este bloque se conecta a otro de masa
colgando por medio de una cuerda de peso despreciable. Una fuerza de 140 N, que forma un ángulo de
con la horizontal, se aplica al bloque
en sentido contrario a donde se sitúa el bloque
. Si el coeficiente de fricción entre el bloque y la superficie es de
, determina la magnitud de la aceleración del sistema y la tensión de la cuerda.
En el sistema de la figura no hay rozamiento y las masas de los cuerpos son y
. Dibuja todas las fuerzas presentes en el sistema y calcula la aceleración con la que se mueve y la tensión de la cuerda
