Ejercicios FyQ

 Ejercicios Resueltos de Reacciones de Transferencia de Protones

Si tiene una disolución de ácido nitroso (\ce{HNO_2}), cuya concentración inicial es 0.003 M y la constante de disociación es igual a 4.5\cdot 10^{-4}, ¿cuál será la concentración de las especies en el equilibrio?


¿Cuál será la concentración de [OH^-] de una solución si su concentración de [H^+] es 0.032 M?


La orina es un sistema acuoso en el cual se encuentras partículas coloidales, proteínas, especies disueltas como iones de sodio, calcio magnesio, etc. y otras como glucosa, aminoácidos, urea, ácido úrico, etc.

Calcular la \ce{[OH^-]} de una muestra de orina cuyo pH es de 5.80.


El jugo gástrico tiene un pH que oscila entre 1.2 y 3.0. Sabiendo que los protones del jugo gástrico provienen del ácido clorhídrico (HCl), ¿cuál será la concentración de iones hidrógeno en el estómago de una persona cuando el pH de su jugo gástrico es 2.75?


En condiciones ambientales normales, 1 atm y 25\ ^oC, se tiene 1 litro de agua (K_w= 10^{-14}), de densidad 1 g/mL. Se le agregan 3 moles de ácido clórico, considerando que no varía el volumen, con (K_a = 2.95\cdot 10^{-8}). Considerando que la concentración de los protones en el sistema depende significativamente del ácido, es decir, ignorando lo que el agua pueda o no aportar, calcula las concentraciones molares de todas las especies: \ce{H3O+}, \ce{OH-}, \ce{HClO_3} y \ce{ClO_3-}.


a) El pH de una disolución acuosa de un ácido monoprótico (\ce{HA}) de concentración 5 \cdot 10^{-3}\ M es 2.3. Razona si se trata de un ácido fuerte o débil.

b) Justifica si el pH de una disolución acuosa de \ce{NH4Cl} es mayor, menor o igual a 7.


¿Una sustancia, para que tenga carácter ácido, debe tener necesariamente átomos de hidrógeno en su composición?


La sangre tiene un pH de 7,4 y la leche de magnesia, un antiácido común para el malestar estomacal, tiene un pH de 10,4. ¿Cuál es la diferencia de pH entre estas dos bases? Compara la concentración de iones hidróxido de estas dos sustancias.


Supón que tenemos 0.25 L de una solución amortiguadora que contiene ácido acético (\ce{CH_3COOH}) 0.35 M y acetato de sodio (\ce{CH_3COONa}) 0.25 M. Calcula el pH de esta solución y la variación en el pH si se añaden 30.0 mL de HCl 0.1 M, suponiendo que los volúmenes son aditivos.

La constante de disociación para el ácido acético es K_a = 1.8\cdot 10^{-5}.


Disponemos de dos matraces: uno contiene 50 mL de una disolución acuosa de HCl 0.10 M, y el otro, 50 mL de una disolución acuosa de \ce{HCOOH} diez veces más concentrado que el primero. Calcula:

a) El pH de cada una de las disoluciones.

b) El volumen de agua que se debe añadir a la disolución más ácida para que el pH de las dos sea el mismo.

Dato: \ce{K_a(HCOOH)} = 1.8\cdot 10^{-4}


Índice de Ejercicios RESUELTOS

Inscribirse en este sitio

Pediste intervenir en un foro reservado a las personas registradas.

Identificadores personales

Indica aquí tu nombre y dirección de correo electrónico. Se te enviará de inmediato por correo electrónico tu identificador personal.