Cuando se queman por completo 500 g de gasolina :
a) ¿Qué volumen de se produce a la presión atmosférica y a una temperatura de
?
b) Si reaccionan 320 g de con la cantidad mencionada de gasolina, ¿cuántos gramos de
y
se producirán realmente?
El amoniaco () se quema para producir nitrógeno y agua:
a) Escribe y ajusta la reacción.
b) ¿Cuántos gramos de agua obtengo quemando 27 g de amoniaco?
c) Si quemo 20 g de amoniaco con 20 g de oxígeno, ¿cuántos gramos de nitrógeno obtengo?
Una aleación metálica de sodio y hierro(II) de 2.00 g de masa se trata con una cantidad suficiente de ácido clorhídrico, desprendiéndose 0.815 L de hidrógeno, medidos en condiciones normales. Calcula:
a) La composición porcentual en masa de aleación.
b) La masa sólida formada.
Na: 23 ; Fe = 56 ; H = 1.
Los carbonatos de Mg y Ca se descomponen por calentamiento en el óxido correspondiente y en el dióxido de carbono. Una muestra de la mezcla de los dos carbonatos sufre, por calentamiento, una disminución del de su peso. Calcula la composicion centesimal de la mezcla.
Masas atómicas: C = 12 ; O = 16 ; Mg = 24,3 ; Ca = 40.
Se tienen 5 g de hidróxido de sodio, a los cuales se les agrega agua hasta alcanzar un volumen de 250 mL y se utilizan 25 mL de esta disolución para titular una alícuota de 50 mL de ácido clorhídrico. Calcula la molaridad del ácido.
La caliza () se descompone, calentándose, en cal viva (CaO) y dióxido de carbono.
a) Escribe la reacción química y ajústala.
b) Calcula el peso de cal viva que puede prepararse calentando 200 g de caliza con una pureza del 95 de
.
Masas atómicas: Ca = 40 ; C = 12 ; O = 16
Una de las reacciones que se lleva a cabo en un alto horno donde el mineral de hierro se convierte en hierro fundido es:
Supón que se obtienen kg de Fe a partir de una muestra de
kg de
. Suponiendo que la reacción llegue a completarse, ¿cuál es la pureza, en tanto por ciento en masa, del
en la muestra original?
La combustión del octano, uno de los componentes de la gasolina, genera el gas de efecto invernadero , de acuerdo con la siguiente ecuación que se lleva a cabo con exceso de oxígeno:
Considerando un vehículo cuyo consumo es de 12 km/L, calcula:
a) El volumen de gasolina, en galones, que se consume en un trayecto desde Duitama a Bogotá, que es de 200 km, sabiendo que un galón equivale a 3,785 litros.
b) El volumen de que se genera, a
y a presión atmosférica (2 575 m de altitud) si se considera que la densidad de la gasolina es 680 g/L y que el porcentaje de pureza de octano en gasolina es
. Considera que la masa molar del
es 44 kg/kmol.
c) El rendimiento de la reacción si, en las mismas condiciones, es comprobó que el volumen de generado fue de
.
Teniendo en cuenta las reacciones que se describen en los siguientes enunciados, plantea las respectivas ecuaciones químicas teniendo en cuenta:
1. Identificar los productos y los reactivos involucrados en la reacción.
2. Escribir correctamente las fórmulas de los reactivos y de los productos.
3. Describir, empleando los símbolos adecuados, la información que las complementa.
a) Formación de agua, fosfato de magnesio y dióxido de carbono a partir de disoluciones de carbonato de magnesio y ácido fosfórico.
b) Precipitación de cloruro de plata y formación de nitrato de bario a partir de nitrato de plata y cloruro de bario.
c) El carbonato de amonio y el cloruro de calcio en disolución reaccionan para producir carbonato de calcio y cloruro de amonio.
d) El aluminio reacciona con el ácido sulfúrico para liberar hidrógeno y formar la respectiva sal.
e) La formación de cal ocurre a partir de calcio y oxígeno.
f) Se obtienen cloruro de sodio y fosfato de magnesio en disolución a partir del cloruro de magnesio y el fosfato de sodio.
g) La reacción entre el nitrato de potasio y el azufre permite obtener dióxido de azufre, óxido de potasio y monóxido de nitrógeno.
h) A partir del sulfato de hierro(2+), ácido brómico y ácido clorhídrico es posible obtener cloruro de hierro(III), bromuro hierro(III) y sulfato de hierro(3+).
i) Es posible obtener nitrato de amonio a partir del ácido nítrico y el amoniaco.
j) La reacción entre el clorato de potasio y el yoduro de potasio forma cloruro de potasio, hidróxido de potasio y yodo gaseoso.
k) La descomposición térmica del hidróxido de calcio permite obtener óxido de calcio y vapor de agua.
l) Es posible sintetizar cloruro de aluminio a partir de aluminio metálico y cloro gaseoso.
m) La descomposición térmica del clorato de sodio libera oxígeno y forma cloruro de sodio en disolución.
n) El calcio metálico libera el hidrógeno del agua y forma el respectivo hidróxido.
o) Es posible sintetizar el óxido de cinc a partir del cinc metálico y el oxígeno gaseoso.
p) La descomposición del peróxido de hidrógeno libera oxígeno y forma moléculas de agua.
q) Una disolución de ácido fosfórico y una disolución de hidróxido de calcio producen agua y una disolución de fosfato de calcio.
En la formación de esmog los gases nitrógeno y oxígeno reaccionan para formar dióxido de nitrógeno. ¿Cuántos gramos de se producirán cuando reaccionen completamente 2,0 litros de nitrógeno a 840 mm Hg y a
?