El campo electrostático creado por una carga puntual q situada en el origen de coordenadas, viene dado por la expresión:
donde r se expresa en metros y es un vector unitario dirigido en la dirección radial. Si el trabajo realizado para llevar una carga
desde un punto A a otro B que distan del origen 5 y 10 m respectivamente, es de
, determina:
a) El valor de la carga puntual q que está situada en el origen de coordenadas.
b) El valor de la carga que se ha transportado desde A hasta B.
Dato:
El diagrama adjunto representa cuatro superficies equipotenciales que fueron trazadas al realizar un mapeo con voltímetro.

a) Determina la circulación de campo eléctrico a lo largo de una curva que vaya desde A hasta B y a lo largo de otra curva que vaya de A hasta C.
b) Si se coloca un electrón en reposo en el punto A, determina la velocidad con que escapará de la zona representada.
c) Si las superficies equipotenciales corresponden a un campo eléctrico producido por un plano cargado negativamente, dibuja dónde podría encontrarse el mismo.
Datos: ;
Indica si es verdadero o falso. Explica por qué y corrige la aseveración en caso de que sea falsa.
a) Si el potencial eléctrico sobre la superficie de una esfera cargada de radio R vale V, el potencial en un punto exterior a una distancia x de la superficie de la esfera valdrá .
b) Si dejamos una carga negativa en libertad (inicialmente en reposo) en una región en la que varía el potencial electrostático, la carga se moverá hacia potenciales crecientes.
¿Cuál es la densidad de carga de una superficie infinita que sostiene flotante una partícula con masa m y carga q?
Un electrón se encuentra a una distancia de 2.0 cm de un alambre muy largo y se acerca a él con una aceleración de . ¿Cuál es la carga por unidad de longitud en el alambre?
;
;
Un protón, que se encuentra inicialmente en reposo, es acelerado por el campo eléctrico creado por un plano infinito uniformemente cargado. El protón adquiere en 0.01s una velocidad de . Calcula la densidad superficial de carga del plano.
Datos: ;
;
.
Se tienen dos cargas eléctrica ubicadas sobre una misma recta y
y separadas 12 cm como se muestra en la figura.

Calcula:
a) El potencial en el punto A.
b) El potencial en el punto B.
c) La diferencia de potencial .
Calcula la diferencia de potencial entre dos puntos A y B del campo eléctrico creado por una carga de situada en el vacío, si las distancias respectivas de los puntos a la carga son 30 cm y 90 cm.
Calcula para el sistema de cargas de la figura:

a) La diferencia de potencial entre los puntos A y B.
b) El trabajo que debemos realizar para trasladar una carga de desde A hasta B.
Dato:
Dos cargas eléctricas de y
respectivamente están situadas en el vacío a una distancia de 50 cm. Determina:
a) La distancia a la que deberíamos colocar las cargas para que la fuerza con que se repelen se reduzca a la mitad.
b) El campo eléctrico en el punto medio del segmento que une las dos cargas.
Dato: