Calcula la cantidad de cal viva (CaO) que puede prepararse calentando 200 g de caliza con una pureza del en
. La reacción de la descomposición térmica del carbonato de calcio es:
Se hace reaccionar 150 gramos de una muestra de que posee una pureza del 87
con suficiente cantidad de HCl. Determina:
a) Moles y masa del agua que se obtiene.
b) Moles y masa de cloro.
Responde a las preguntas sobre la reacción: :
a) ¿Qué masa de reacciona con 0,65 g de
?
b) ¿Cuántos mol de se obtienen al reaccionar 0,65 g de
?
Masas atómicas: H = 1; O = 16; S = 32
El carbono reacciona por combustión con el oxígeno del aire formando un compuesto X que al adicionarle agua origina otro compuesto denominado Y .El compuesto Y reacciona totalmente con el hidróxido de calcio, produciendo una sal neutra Z. Escribe cada una de las ecuaciones químicas e identifica los compuestos X, Y y Z.
La fotosíntesis se puede resumir como:
a) ¿Qué masa de glucosa se obtendrá si reaccionan 120 g de dióxido de carbono?
b) ¿Qué volumen de oxígeno se liberará, medido a 1 atm y ?
c) ¿Qué cantidad de agua es necesaria para esa reacción?
¿Cuántos gramos de pueden preparase a partir de 85,5 g de
y 17,3 g de
?
Se hacen reaccionar 7,5 moles de cloro con 5,5 de aluminio para formar cloruro de aluminio. Indica la cantidad de cloruro de aluminio que se espera obtener.
En una reacción química debe cumplirse la ley de conservación de la masa, donde la cantidad de reactivos debe ser igual a la del producto. En la reacción:
la masa de que se forme a partir de 78 g de K y 72 g de
será:
a) 94 g
b) 188 g
c) 47 g
d) 141 g
Masas atómicas: K = 39 ; O = 16.
La razón entre las masas de A y B es 0.125. ¿Qué masa de compuesto C se formará al poner en contacto 25.0 g de A con 75.0 g de B?
Hacemos reaccionar 10 g de sodio metálico con 9 g de agua. Determina cuál de ellos actúa como reactivo limitante y qué masa de hidróxido de sodio se formará. En la reacción también se obtiene hidrógeno.